ATU: Conoce el ranking de las cinco infracciones más comunes en el servicio de transporte en Lima y Callao

Nota de prensa
La informalidad es el principal problema que afecta el transporte urbano de Lima y Callao.
atu
atu
atu

5 de diciembre de 2022 - 5:30 p. m.

Miraflores, 5 de diciembre de 2022. La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó sobre las cinco infracciones que se registran con mayor frecuencia, que van desde la prestación del servicio sin la debida autorización hasta las acciones para obstaculizar los operativos de fiscalización.

La falta que más afecta el transporte urbano de personas de Lima y Callao es la informalidad. Solo en este año se han impuesto 38,610 sanciones por prestar servicios de transporte de personas sin la autorización correspondiente (códigos R1, R2, R5 y N1), que implican multas de hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) o S/18,400.

La segunda infracción más detectada es la prestación del servicio de taxi con conductores sin licencia de conducir o que, teniéndola, esta no corresponde a la clase y categoría requeridas, o que tienen el brevete retenido o suspendido. Respecto a este tipo de faltas (R8), se han impuesto un total de 5945 actas.

En tercer lugar, con 4453 actas impuestas, figura la prestación del servicio de taxi sin el extintor operativo (R13); luego está la infracción por prestar el servicio de transporte con vehículos que no tienen vigentes el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), el Certificado contra Accidentes de Tránsito (CAT) o su inspección técnica vehicular (R10), con 3148 actas. En quinto lugar, las infracciones por obstaculizar las acciones de fiscalización (N56), con 2582 actas registradas.

“La informalidad en el transporte genera congestión, largas horas de viaje e inseguridad para los usuarios. Se han visto casos de conductores indocumentados prestando servicio de transporte y gracias a la Policía Nacional del Perú se ha logrado combatir la peligrosidad”, sostuvo Eisen Iparraguirre, director de Fiscalización y Sanción de la ATU.

La ATU reitera su compromiso de seguir trabajando por un transporte seguro, eficiente y sostenible en beneficio de los 11 millones de limeños y chalacos.

PRENSA ATU