Con “A tu cole en bici”, la ATU promueve la movilidad sostenible en instituciones educativas públicas de Lima y Callao

Nota de prensa
Gracias a este proyecto, se ha capacitado a más de 3000 estudiantes, docentes y directivos en movilidad sostenible, seguridad vial activa, convivencia vial, entre otros temas.
.
.

14 de noviembre de 2022 - 9:43 a. m.

Miraflores, 14 de noviembre de 2022. En el marco del continuo desarrollo y gestión de iniciativas a fin de promover hábitos amigables con el medio ambiente y contribuir con el transporte sostenible en la ciudad, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) a través de su proyecto “A tu cole en bici”, viene fomentando el uso de la bicicleta como movilidad activa y segura entre los estudiantes, docentes, familias y personal administrativo de instituciones educativas públicas de Lima y Callao a través de procesos de capacitación a toda la comunidad educativa.
“A tu cole en Bici” ha capacitado hasta el momento a más de 3000 estudiantes, docentes y directivos. Asimismo, en coordinación con la Policía Nacional del Perú y las municipalidades de los distritos donde se ubican los colegios, gestiona acciones de seguridad ciudadana y de mejoramiento de las ciclovías existentes, y en coordinación con las direcciones regionales de educación de Lima y Callao y las unidades de gestión local promueve el aprendizaje de los estudiantes conforme a lo que establecen los objetivos del currículo nacional del Ministerio de Educación.

El proyecto se viene implementando en seis instituciones educativas pertenecientes a la primera etapa: José Granda y 3701 Fe y Alegría 1 (San Martín de Porres), Teresa Gonzales de Fanning (Jesús María), 7094 Sasakawa (Villa El Salvador) y General Prado y Nacional Callao (Callao) y se inicio con la aplicación de la escuela virtual "Movilidad sostenible en la institución educativa" con participación de docentes, estudiantes y directivos. Además, se viene realizando una segunda etapa trabajando con quince colegios, proyectándose ampliar el número de capacitados de la comunidad educativa para el año 2023.
Cabe destacar que a la par de las capacitaciones, que se producen con apoyo y de forma coordinada con el Touring Automóvil Club Perú, se viene realizando la entrega de bicicletas en calidad de donación y colocación de cicloparqueaderos. Ello gracias al apoyo de empresas privadas comprometidas con el transporte sostenible y la iniciativa que impulsa el proyecto, como BAIKA y Juguete Pendiente.
La ATU reitera que movilizarse en bicicleta es la manera menos contaminante de traslado y contribuye con el desarrollo de una vida saludable y el cuidado del ambiente, por lo que incentivar su uso está en la línea de las acciones que la entidad viene trabajando para promover el transporte sostenible en Lima y Callao.
PRENSA ATU