ATU: el viernes se inicia la reapertura de un tramo de la Carretera Central para beneficio de vecinos, comerciantes y usuarios de transporte
Nota de prensaMedida permitirá la reactivación económica de más de 2700 pequeños y medianos comercios además del ahorro de tiempo de viaje de 40 a 15 minutos.




28 de setiembre de 2022 - 6:09 p. m.
Miraflores, 28 de setiembre de 2022. A fin de beneficiar a más de un millón de personas, entre vecinos, comerciantes, operadores y usuarios de transporte público, este viernes 30 se iniciará la reapertura de un tramo de 2,5 km de la Carretera Central, vía que estuvo cerrada durante siete años debido a la construcción de la Etapa 1A de la Línea 2 del Metro, a cargo del concesionario de este megaproyecto. Para ello, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao, en un esfuerzo conjunto con la Municipalidad de Ate, inició hoy los trabajos de adecuación vial y limpieza en la zona.
Esta próxima reapertura permitirá la reactivación económica de más de 2700 pequeños y medianos comercios, además del mercado de Productores Santa Anita, que tiene a la Carretera Central como un importante corredor logístico. Asimismo, la ATU viene realizando la señalización para que los vecinos puedan cruzar la vía de manera segura y los conductores puedan recorrer dicho tramo en tan solo 15 minutos y no los 40 que demora en la actualidad.
“El restablecimiento del tránsito permitirá mejorar la vida a miles de ciudadanos que todos los días pasan por esta vía, ya que disminuirán su tiempo de viaje y así podrán disfrutar más momentos en familia. Además, volverán los clientes a los cientos de negocios que hay en esta zona”, señaló María Jara, presidenta ejecutiva de la ATU.
La titular de la ATU recordó que, por insistencia de esta entidad, logró obtener del Ministerio de Transportes y Comunicaciones la habilitación para hacerse cargo de los trabajos de adecuación y solucionar este grave problema generado por el cierre de dicha vía, que había generado pérdidas en los negocios de hasta 646 millones de soles aproximadamente (Este perjuicio económico estimado considera los parámetros de reconocimiento socioeconómico del “Programa de mitigación de impactos" diseñado el año 2019, el cual ha sufrido ciertos ajustes en función a los efectos de la pandemia).
La ATU reitera su compromiso de trabajar en beneficio de limeños y chalacos con un transporte seguro, eficiente, moderno y sostenible.
PRENSA ATU