ATU y Sisol promueven vacunación contra el covid-19 en estación Central del Metropolitano durante todo el mes de setiembre

Nota de prensa
Los interesados podrán acercarse al puesto de la brigada de Sisol ubicado en el sótano sur de la citada estación, de lunes a sábado de 7:30 a. m. a 6:30 p. m.

13 de setiembre de 2022 - 12:09 p. m.

Miraflores, 13 de setiembre. A fin de acelerar el proceso de inmunización y proteger la salud de los usuarios y de los operadores de transporte, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) y el Sistema Metropolitano de la Solidaridad (Sisol), unen esfuerzos para promover jornadas de vacunación contra el covid-19 y neumococo en la estación Central del Metropolitano, durante todo el mes de setiembre.

La iniciativa se realiza como parte del plan “Pasajero Seguro” que la ATU viene implementando en el Metropolitano y tiene como objetivo sumar esfuerzos con otras entidades públicas a fin de seguir acercando la inmunización a los ciudadanos, especialmente en conglomerados con gran afluencia de personas.

Las aplicaciones de las vacunas empezaron el último sábado 10 de setiembre y continuarán hasta el viernes 30 de setiembre. Los interesados podrán acercarse al puesto de la brigada de Sisol ubicado en el sótano sur de la citada estación, de lunes a sábado de 7:30 a. m. a 6:30 p. m. para recibir la dosis que les falte y así complementar su esquema de vacunación.

Hasta el cierre de esta nota, la brigada aplicó 305 dosis de la vacuna contra el covid-19, no obstante, Sisol espera aplicar un total de 2000 hasta fines de mes. Quienes la reciban deberán ser mayores de cinco años. En cambio, la vacuna contra el neumococo está dirigida a personas mayores de 60 años.

Cabe recordar que desde el 2 de setiembre, otra brigada del Ministerio de Salud también aplica vacunas anticovid a la ciudadanía en el terminal Naranjal de lunes a domingos 8 a. m. a 4 p. m. por el ingreso de la avenida Los Alisos.

La ATU reitera su compromiso de seguir trabajando por un transporte seguro, eficiente y sostenible para 11 millones de limeños y chalacos.

PRENSA ATU