ATU y PNP capacitan al personal de los Corredores Complementarios en técnicas para agilizar el transporte

Nota de prensa
Bajo el lema #AccionesQueNosCuidan, se capacita al personal que brinda sus servicios en los principales paraderos de los Corredores Complementarios.

9 de setiembre de 2022 - 12:36 p. m.

Miraflores, 9 de setiembre de 2022.- Con el fin de reforzar la seguridad de los usuarios y como parte de sus acciones por la Semana de la Educación Vial, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) y la Policía Nacional del Perú (PNP) capacitan a los controladores operacionales de vía de los Corredores Complementarios en técnicas para agilizar el transporte.

Bajo el lema #AccionesQueNosCuidan, la División de Tránsito y Seguridad Vial de la PNP capacitará hasta el 24 de setiembre al personal de la ATU en temas como procedimientos básicos para dirigir el tránsito, acciones preventivas, toque del silbato, señales manuales y de aceleramiento, el uso de la vara luminosa, entre otros.

Cabe señalar que las autoridades competentes en tránsito son la PNP y las municipalidades; sin embargo, esta capacitación se imparte con el fin de que el personal de la ATU que brinda sus servicios en los principales paraderos aplique dichos conocimientos para apoyar a la PNP en dar fluidez a la circulación de los buses, reducir los riesgos de siniestros en las vías y así garantizar la movilidad segura de los peatones.

En la actividad de clausura del taller, participaron la presidenta ejecutiva de la ATU, María Jara Risco; el director de Operaciones de la ATU, David Hernández; el director de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial de la PNP, general Mario Nestor Moreno Alvarado;y el jefe de la División de Tránsito y Seguridad Vial de la PNP, coronel Yván Francisco Pimentel Laguna.

Durante su intervención, María Jara destacó la importancia de articular esfuerzos con otras instituciones para promover la seguridad vial en las calles de Lima y Callao. “Que nuestro personal colabore con la regulación del tránsito permitirá mayor seguridad en las vías y dará fluidez a la circulación del transporte público”, agregó.

La ATU continuará trabajando para ofrecer un servicio digno y de calidad a los 11 millones de limeños y chalacos.

PRENSA ATU