ATU brinda consejos a usuarios para reducir el riesgo de incidentes en el Metropolitano
Nota de prensaEn esta edición de ATU Servicio, damos tips para que nuestros pasajeros tengan un viaje seguro y sin contratiempos.

19 de agosto de 2022 - 12:03 p. m.
Miraflores, 19 de agosto. A fin de cuidar la integridad de nuestros usuarios y de que tengan un viaje seguro y sin contratiempos, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) brinda consejos para reducir el riesgo de incidentes en el Metropolitano antes, durante y después de abordar el bus.
A través de una nueva edición de su microprograma ATU Servicio, difundida en sus redes sociales, la institución señaló que cuando los pasajeros se encuentren en las estaciones, deben caminar atentos y siempre por la derecha. De esta manera, evitarán tropezar con quienes circulan en el sentido contrario.
Asimismo, cuando los usuarios deseen subir o bajar por las escaleras, la ATU pidió que no corran. Agregó que es importante no perder de vista los peldaños. Otra recomendación que dio la entidad es que, en la zona de embarque, lo ideal es esperar al bus detrás de la línea.
Para evitar caídas, la entidad exhorta al usuario a prestar atención al espacio que hay entre el bus y el embarque. Un consejo también importante es que no se debe correr cuando llegue la unidad. Minutos antes de subir o bajar del vehículo, se sugiere no mirar el celular.
Ya durante el viaje, la ATU consideró que, de ser posible, el pasajero se debe apoyar en los pasamanos y luego desinfectar sus manos con alcohol líquido o en gel. Durante el cierre de las puertas, se aconseja no tratar de subir o bajar del bus mientras las luces del vehículo parpadeen y estén sonando las alarmas pues podrían provocar atrapamiento.
Como últimos tres tips, la institución recordó que no se debe usar las zonas prohibidas para tomar asiento o apoyarse, si se está de pie, lo recomendable es usar las barras o manillas para no perder el equilibrio, y es imprescindible atender las indicaciones del conductor y orientador.
No olvides que cada viernes podrás encontrar en nuestras redes sociales más consejos prácticos como este en tu espacio “ATU Servicio”. Síguenos a través de Facebook, Twitter, Instagram, Tik Tok y Youtube.
La ATU reitera su compromiso de seguir trabajando por un transporte seguro, eficiente y sostenible para 11 millones de limeños y chalacos.
Ver video:
PRENSA ATU