ATU publicó nueva directiva que modernizará la fiscalización del servicio de transporte en Lima y Callao
Nota de prensaDe esta manera, se agilizará la labor de los fiscalizadores a través de un aplicativo informático el cual será implementado próximamente.

6 de agosto de 2022 - 8:29 a. m.
Miraflores, 6 de agosto de 2022. Con el objetivo de modernizar, optimizar y agilizar las acciones de intervención del transporte público, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) publicó una nueva directiva de fiscalización, la cual contribuirá a continuar mejorando nuestras acciones en resguardo de la seguridad de los usuarios.
Entre sus disposiciones, la norma contempla un proceso de actualización en las labores de fiscalización del transporte debido a que regula el desarrollo de las acciones de intervención a través de un aplicativo informático que será implementado próximamente.
Con esta innovación, el fiscalizador podrá consultar y verificar, en tiempo real, toda la información del conductor, empresa y vehículo en las bases de datos de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), el Reniec (Registro Nacional de Identificación y Estado Civil), el Ministero de Transportes y Comunicaciones (MTC), la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (Apeseg) y otras entidades. Dicha directiva entrará en vigencia a los treinta 30 días calendario, contados a partir del día siguiente de su publicación.
Cabe precisar que con esta nueva app se podrá verificar, por ejemplo, la data de licencias, certificado de inspecciones técnicas, autorizaciones, habilitaciones y el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT). Asimismo, facilitará la comprobación de otras obligaciones normativas y la imposición de las actas de fiscalización, las cuales serán impresas por los fiscalizadores con dispositivos portátiles.
Este nuevo proceso incrementará la transparencia en las labores de fiscalización. También reducirá los tiempos de intervención en favor de los usuarios y operadores de transporte, pues las intervenciones pasarán de 15 a 3 minutos, debido a que se harán de manera automática.
Con esta nueva directiva, además se aprueban nuevos formatos de actas de fiscalización. “Con la implementación de esta norma, el 100% de nuestras acciones tendrán un acta. Cuando verifiquemos que el conductor y la empresa esté cumpliendo con sus obligaciones, se impondrá un acta de fiscalización conforme. Cuando se detecten incumplimientos normativos, se impondrá un acta de fiscalización no conforme. Este nuevo modo de trabajo nos permitirá transparentar más nuestro trabajo y medir el cumplimiento normativo, sobre todo el cambio de conducta de los prestadores de servicio y conductores”, destacó el director de la Dirección de Fiscalización y Sanción de la ATU, Eisen Iparraguirre.
El funcionario precisó que la nueva directiva de fiscalización del servicio de transporte urbano en Lima y Callao también incluye las acciones que se deberán seguir de presentarse posibles actos de corrupción durante las intervenciones, ya sea por parte de los operadores o de los fiscalizadores.
En caso se evidencie un intento de corrupción, el hecho debe ser comunicado de inmediato a la Subdirección de Fiscalización de la Dirección de Fiscalización y Sanción, a fin de realizar la denuncia correspondiente.
La ATU reitera su compromiso de seguir trabajando por un transporte seguro, eficiente y sostenible para 11 millones de limeños y chalacos.
PRENSA ATU