La ATU y el Minsa sensibilizaron a usuarios del Metropolitano sobre cómo prevenir contagios del dengue

Nota de prensa
En la Estación El Naranjal, se brindó información y demostraciones sobre cómo lavar y tapar correctamente los depósitos con agua a fin de evitar la enfermedad.

8 de mayo de 2022 - 12:40 p. m.

Miraflores, 8 de mayo de 2022. Como parte del plan Pasajero Seguro, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) y el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Norte, unieron esfuerzos en el terminal Naranjal del Metropolitano para brindar información sobre las medidas de prevención del dengue.

La actividad se realizó esta semana con el objetivo de sensibilizar y generar conciencia a las usuarias y usuarios de este medio de transporte, así como a los vecinos de la zona, sobre los riesgos que ocasiona el dengue a la salud pública y lo que se tiene que hacer para evitarlo.

Para ello, se repartieron volantes con información sobre las medidas para prevenir la enfermedad y sobre cómo reconocer los síntomas.

Asimismo, se realizaron demostraciones sobre cómo lavar y tapar correctamente los recipientes donde se guarda el agua. En ese sentido, se inspeccionaron los lavamanos portátiles de la estación y se brindaron recomendaciones para prevenir que se conviertan en focos infecciosos.

Cabe recordar que el virus del dengue, además del zika y la chikungunya, se transmite a las personas por medio de las picaduras de los mosquitos de la especie Aedes infectados, que se reproducen dejando huevos en los depósitos con agua como baldes, floreros, platos para mascotas, etc.

David Hernández, director de Operaciones de la ATU, destacó la importancia de que la entidad se sume a esta iniciativa para prevenir que se produzcan contagios del dengue y otras enfermedades en el Metropolitano. Agregó que se seguirán realizando inspecciones constantes a los lugares donde se almacena el agua, como los servicios higiénicos y lavamanos portátiles de los terminales y estaciones.

En lo que va del año, en el norte de Lima, se han registrado 159 casos de dengue en Comas, 39 en Puente Piedra y 17 en Independencia, según datos del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC-Perú).

La ATU reitera su compromiso de trabajar por un transporte eficiente, seguro y de calidad en beneficio de los 11 millones de limeños y chalacos.

PRENSA ATU