ATU: muestra itinerante "Por un transporte seguro, libre de acoso" recorrerá varios puntos de Lima y Callao hasta el 18 de mayo
Nota de prensaMás de 8 000 usuarios y usuarias fueron concientizados sobre la importancia de denunciar este delito.
3 de mayo de 2022 - 12:26 p. m.
Miraflores, 3 de mayo de 2022.- Como parte de su compromiso de erradicar el delito del acoso sexual en el transporte público, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) continuará realizando, hasta el miércoles 18 de mayo, en diferentes puntos de Lima y Callao, su muestra itinerante “Por un transporte seguro, libre de acoso”, a fin de sensibilizar a las usuarias y los usuarios sobre la importancia de denunciar este delito.
En esta iniciativa se presentan fotografías referenciales y los resultados de la Encuesta de percepción de seguridad de los usuarios frente al acoso sexual en el uso de los servicios de transporte regular que forman parte del Sistema Integrado de Transporte, aplicada a más de 3 600 usuarios del Metropolitano, los Corredores Complementarios y el transporte convencional. Dicho estudio revela interesantes datos como que, ante un acto de acoso, el 92% de los usuarios no lo denunció mientras que el 60% no sabe cómo actuar frente a este delito.
Las próximas muestras se realizarán el miércoles 4 de mayo en el cruce de las avenidas Javier Prado y Arenales; el jueves 6 en la av. Paseo de la República (altura del Metro de Chorrillos), el miércoles 11 en el cruce de Evitamiento con la av. Javier Prado, el viernes 13 de mayo en la av. Óscar Benavides (a la altura de Mall Plaza de Bellavista) y el miércoles 18 de mayo en el cruce de las avenidas Faucett con Tomás Valle (paradero Nescafé). En todos estos puntos, la atención será de 9 a. m. a 1 p. m.
Cabe señalar que los asistentes tendrán la oportunidad de firmar el mural de compromiso “Por un transporte seguro, libre de acoso”, el cual ha logrado reunir hasta el momento más de 300 firmas y mensajes de personas comprometidas con un transporte público seguro y libre de violencia.
La ATU reitera su compromiso de trabajar por un transporte eficiente, seguro y de calidad en beneficio de los 11 millones de limeños y chalacos, y de lograr un transporte libre de violencia hacia las mujeres.
En esta iniciativa se presentan fotografías referenciales y los resultados de la Encuesta de percepción de seguridad de los usuarios frente al acoso sexual en el uso de los servicios de transporte regular que forman parte del Sistema Integrado de Transporte, aplicada a más de 3 600 usuarios del Metropolitano, los Corredores Complementarios y el transporte convencional. Dicho estudio revela interesantes datos como que, ante un acto de acoso, el 92% de los usuarios no lo denunció mientras que el 60% no sabe cómo actuar frente a este delito.
Las próximas muestras se realizarán el miércoles 4 de mayo en el cruce de las avenidas Javier Prado y Arenales; el jueves 6 en la av. Paseo de la República (altura del Metro de Chorrillos), el miércoles 11 en el cruce de Evitamiento con la av. Javier Prado, el viernes 13 de mayo en la av. Óscar Benavides (a la altura de Mall Plaza de Bellavista) y el miércoles 18 de mayo en el cruce de las avenidas Faucett con Tomás Valle (paradero Nescafé). En todos estos puntos, la atención será de 9 a. m. a 1 p. m.
Cabe señalar que los asistentes tendrán la oportunidad de firmar el mural de compromiso “Por un transporte seguro, libre de acoso”, el cual ha logrado reunir hasta el momento más de 300 firmas y mensajes de personas comprometidas con un transporte público seguro y libre de violencia.
La ATU reitera su compromiso de trabajar por un transporte eficiente, seguro y de calidad en beneficio de los 11 millones de limeños y chalacos, y de lograr un transporte libre de violencia hacia las mujeres.