Autoridades y líderes firman mural de compromiso “Por un transporte seguro, libre de acoso” de la ATU
Nota de prensaDurante semana de “No al acoso sexual en espacios públicos de Lima”.



12 de abril de 2022 - 4:54 p. m.
Miraflores, 12 de abril de 2022. Representantes de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), del Ministerio de Justicia, del Ministerio Público, de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), de la Defensoría del Pueblo, de organismos no gubernamentales y de la sociedad civil, firmaron hoy el mural de compromiso “Por un transporte seguro, libre de acoso” a fin de erradicar dicho delito en las unidades de transporte público.
La actividad organizada por la ATU se realizó en la Estación Central del Metropolitano en el marco de la semana de “No al acoso sexual en espacios públicos de Lima”, que tiene por propósito visibilizar este delito e impulsar de manera directa su prevención y disuasión.
Tras la firma del mural, la presidenta ejecutiva de la ATU, María Jara, destacó que uno de los objetivos de la institución es garantizar el traslado de los usuarios en un transporte seguro en donde se respeten sus derechos. “Por ello, venimos implementando algunas acciones que prevengan la violencia de género en el transporte público”, remarcó.
Entre estas acciones resaltó que hasta el 22 de abril estará prepublicado el proyecto de Reglamento de Protocolo contra el Acoso Sexual en el Transporte Público, que se encuentra recibiendo sugerencias y aportes de la sociedad civil y que próximamente se estaría implementando en los sistemas de transporte que administra la ATU.
La firma del mural fue liderada por la ATU como autoridad responsable de propiciar un transporte seguro y libre de acoso, mientras que las instituciones firmantes están vinculadas al tema, al ser responsables de la prevención y atención de los casos de acoso sexual en espacios públicos.
“Juntos y juntas, autoridades, sociedad civil, operadores de transporte y principalmente nuestros usuarios y usuarias, podemos sumar acciones para que estos comportamientos que vulneran el derecho al libre tránsito con seguridad y respeto se erradiquen por completo en los sistemas de transporte”, enfatizó la funcionaria.
El mural recorrerá diversos espacios públicos de Lima y Callao a fin de recoger el mayor número de firmas y compromiso “Por un transporte seguro, libre de acoso”.
PRENSA ATU