ATU: más de 870 conductores participaron en jornadas de sensibilización para evitar siniestros contra ciclistas

Nota de prensa
Conductores se ubicaron en bicicletas estacionarias a fin de experimentar los riesgos a los que están expuestos los ciclistas de Lima y Callao.

31 de marzo de 2022 - 11:50 a. m.

Lima, 31 de marzo de 2022. La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) continúa con sus actividades para fortalecer el cumplimiento de las normas y afianzar el respeto entre los operadores de transporte, ciclistas y transeúntes. Es por ello que viene realizando jornadas de sensibilización en el que han participado hasta el momento un total de 872 conductores de buses de transporte público.
Durante las jornadas, los conductores se ubicaron en bicicletas estacionarias mientras que uno de sus colegas pasaba manejando un bus, muy cerca y tocando la bocina, con la finalidad de que perciban lo que siente un ciclista en condiciones similares, así como evidenciar los riesgos a los que se ven expuestos.
La jornada más reciente se realizó en Pachacamac con conductores de la empresa Corporación CTI. Antes, participaron operadores de las empresas Sol de oro, Los Laureles de Manchay, Cinco Estrellas, Guadulfo Silva Carbajal, San Sebastián, C.T.A. Transporte Arequipa, Consorcio Nueva Alternativa, Consorcio Santa Catalina, EVIFASA, E.T. Cuarenta y Cinco, Unidos Chama, Grupo 10, Chalacos Unidos, Santa Bárbara, E.T. Salvador, Edilberto Ramos, Banchero Rossi, Santo Cristo de Pachacamilla, Transcastel y ETUL 4.
“Este programa continuará hasta llegar al mayor número de operadores. Queremos que el mensaje del respeto que debe haber entre conductores, ciclistas, motociclistas y transeúntes cale en todos, solo así se evitarán lamentables siniestros”, indicó Eisen Iparraguirre, director de Fiscalización y Sanción de la ATU.
El funcionario exhortó a los operadores de buses a mantener la distancia adecuada entre los vehículos. Asimismo, recomendó a los ciclistas y a los conductores de scooters y motocicletas que eviten adelantar a las unidades de mayor tamaño, debido a que estas podrían presentar puntos ciegos.
La ATU reitera su compromiso por incentivar la movilidad sostenible y una mayor cultura vial en la ciudadanía, aspectos que a su vez permitirán lograr un servicio de transporte urbano más seguro y eficiente para los 11 millones de limeños y chalacos.
PRENSA ATU