ATU: más de 7 500 personas fueron sensibilizadas sobre la importancia de denunciar actos de acoso sexual en el transporte público

Nota de prensa
A través de la muestra itinerante “Por un transporte seguro libre de acoso” se invoca la participación de toda la sociedad para eliminar este delito.

29 de marzo de 2022 - 3:35 p. m.

Miraflores, 29 de marzo de 2022.- La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) sigue trabajando para erradicar el acoso sexual en el transporte público. Desde que el pasado 8 de marzo inició su muestra itinerante “Por un transporte seguro libre de acoso”, más de 7 500 personas fueron concientizadas sobre la importancia de denunciar este delito, que tiene como principales víctimas a las usuarias.
Con el apoyo de fotografías referenciales y datos de la Encuesta de percepción de seguridad de los usuarios frente al acoso sexual en el uso de los servicios de transporte regular que forman parte del Sistema Integrado de Transporte, se indica que para eliminar este delito se necesita no solo de la denuncia de las víctimas, sino también de los usuarios testigos del hecho, de los operadores de transporte y de las autoridades.
Dicha encuesta, que tuvo una muestra de más de 3 600 usuarios del Metropolitano, los Corredores Complementarios y transporte convencional, revela que el 93% de acosadores han sido identificados como pasajeros, el 92% de usuarios no denunció el acto de acoso, el 60% no sabe cómo actuar frente a este delito, entre otros datos.
“Si queremos un transporte libre de acoso, los usuarios tienen que conocer cómo hacer una denuncia, ante quien denunciar y a no quedarse callados”, señaló la ATU. En ese sentido, durante la muestra, a cargo de los orientadores de la ATU y con el apoyo del personal del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), se explica a los asistentes los pasos a seguir para denunciar dicho delito.
La primera muestra itinerante se realizó del 8 al 12 de marzo en la Estación Central del Metropolitano, mientras que del 14 al 19 de marzo se llevó a cabo en el terminal Matellini (Chorrillos). La última se realizó del 21 al 26 de marzo en el terminal Naranjal del Metropolitano.
La ATU reitera su compromiso de trabajar por un transporte eficiente, seguro y de calidad en beneficio de los 11 millones de limeños y chalacos con el objetivo de lograr un transporte libre de violencia hacia las mujeres.
PRENSA ATU