ATU recuerda protocolos de bioseguridad que deben cumplir las movilidades escolares para prestar el servicio en Lima y Callao
Nota de prensaEs obligatorio el uso de doble mascarilla o una mascarilla KN95 y alcohol líquido en gel. Durante el viaje, las ventanas deben permanecer abiertas para facilitar la ventilación de la unidad.

3 de marzo de 2022 - 11:29 a. m.
Miraflores, 3 de marzo de 2022.- Como parte de la campaña “Retorno seguro a clases”, la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) recuerda a los conductores que brindan el servicio de transporte de estudiantes escolares en Lima y Callao los protocolos de bioseguridad que deben cumplir, de acuerdo a lo establecido en la Resolución Ministerial N° 130-2022-MTC/01 publicado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), que aprueba el “Lineamiento Sectorial para la Prevención de la Covid-19 en el Servicio de Transporte de Estudiantes”.
En el caso de los conductores, es obligatorio que cuenten con su esquema completo de vacunación contra el covid-19, si son mayores de 40 años, se exigirá que tengan las dos dosis y, adicionalmente, la de refuerzo.
Tanto los conductores como los usuarios deberán portar doble mascarilla o una mascarilla KN95 en todo momento, además se deberá procurar el uso de alcohol en gel al 70% para la desinfección de las manos, y se recomienda el uso adicional del protector facial para los pasajeros.
Las unidades habilitadas por la ATU para brindar el transporte escolar podrán trasladar el 100% de su aforo, tal como se indica en su tarjeta de propiedad, por ningún motivo podrán movilizar pasajeros de pie. Además, durante el viaje, las ventanas deben permanecer siempre abiertas para facilitar la ventilación del vehículo. Asimismo, se debe exhibir un aviso informativo sobre las medidas de prevención contra el Covid-19.
Por ningún motivo prestar el servicio de transporte de presentar sintomatología por Covid-19 o haber tenido contacto cercano con una persona o lugar con riesgo de contagio en los últimos catorce (14) días. En todo momento, el conductor y/o los usuarios deben seguir las disposiciones del Ministerio de Salud.
La ATU recuerda que ha puesto a disposición de los operadores y padres de familia módulos de atención donde podrán recibir sin costo alguno toda la información necesaria sobre la movilidad escolar. Para ello, solo deben acercarte a la estación Central (Cercado de Lima) y a los terminales Naranjal (Independencia) y Matellini (Chorrillos) del Metropolitano de lunes a viernes de 8 a. m. a 6 p. m.
PRENSA ATU