ATU, Sunedu y Minedu realizaron charlas a estudiantes de universidades e institutos para un retorno seguro a clases en el 2022

Nota de prensa
Participaron más de 150 jóvenes y se desarrollaron temas sobre derechos de los usuarios de transporte, seguridad vial, medidas de bioseguridad contra el covid, el derecho al medio pasaje, entre otros.

28 de diciembre de 2021 - 1:03 p. m.

Miraflores, 28 de diciembre de 2021. La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), en coordinación con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) y el Ministerio de Educación (Minedu), realizó charlas virtuales a estudiantes de universidades e institutos superiores sobre diversos temas de seguridad en el transporte a fin de que puedan tener un retorno seguro a las aulas el próximo año.
Entre los temas que se desarrollaron en estas charlas se encuentran la función de la ATU y los tipos de transporte que fiscaliza, las obligaciones y los derechos de los usuarios de transporte, las normas de seguridad vial, el uso de la movilidad sostenible, obligaciones y derechos de los ciclistas, los protocolos de bioseguridad para prevenir el covid-19 en el transporte, entre otros.
Asimismo, se informó sobre los beneficios, importancia y vigencia del carné de medio pasaje para estudiantes de educación superior y se explicó sobre los pasos a seguir para denunciar cuando los operadores de transporte no respeten dicho beneficio.
La primera de estas charlas se realizó el pasado 11 de noviembre y estuvo dirigido a estudiantes de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Posteriormente, se realizaron charlas a los alumnos de la Escuela Nacional de Archivística – ENA. En total participaron más de 150 estudiantes.
Para los meses de enero y febrero se tienen programadas charlas para los estudiantes del Instituto de Educación Superior Ricardo Palma y de la Universidad de Lima.
La ATU reitera su compromiso de trabajar por un transporte digno, eficiente y seguro en beneficio de los 11 millones de limeños y chalacos, y por incentivar una mayor cultura vial en la ciudadanía, que permita que transeúntes y conductores respeten las normas que se deben seguir en las vías a fin de evitar siniestros fatales.
PRENSA ATU