La ATU capacita a conductores y cobradores para fortalecer acciones frente a casos de acoso sexual en el transporte público

Nota de prensa
La entidad dará a conocer en los próximos días un protocolo de atención para atender este tipo de casos, que se elabora con sugerencias y comentarios de especialistas y usuarias del transporte.

6 de diciembre de 2021 - 3:34 p. m.

Miraflores, 6 de diciembre de 2021. Como parte de las medidas para eliminar la violencia contra la mujer en el transporte público, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) viene realizando capacitaciones dirigidas a los conductores y cobradores de transporte regular y de los Corredores Complementarios, a fin de atender cualquier tipo de agresión y acoso sexual contra las usuarias de estos servicios.
En el mes de marzo, la ATU realizó una capacitación en la que se abordó las acciones para fomentar el respeto y empoderamiento de las usuarias, y participaron cerca de 100 conductores y cobradores de las empresas autorizadas de transporte público quienes recibieron información sobre temas de prevención y atención de todo tipo de violencia contra las mujeres usuarias de este servicio.
En ese sentido, el próximo lunes 13 de diciembre realizará una nueva capacitación sobre protocolos de atención de actos de acoso sexual en espacios públicos, el cual estará dirigido por especialistas del Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar – AURORA, del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).
Capacitación a orientadores de la ATU
La ATU también realiza capacitaciones dirigidas a los más de 250 orientadores con el apoyo de especialistas del MIMP. En el mes de mayo se realizó la capacitación “Rompiendo estereotipos para mejorar relaciones y evitar violencia en la sociedad”. En los meses de marzo y abril, fueron capacitados en: “Género y prevención de relaciones con violencia” y “Súmate a la eliminación de la violencia contra las mujeres”. Las últimas capacitaciones se desarrollaron los días 15, 16 y 17 de noviembre bajo el nombre de “Cero tolerancia a la discriminación y violencia contra la mujer”.
Protocolo de atención para los casos de acoso
Cabe indicar que la ATU viene trabajando en un protocolo de atención para los casos de acoso sexual, el cual servirá de guía para actuar ante situaciones de violencia contra la mujer en el sistema integrado de transporte.
Para la elaboración de dicho documento, la ATU recibió los comentarios y sugerencias de especialistas y usuarias del Metropolitano, de los Corredores Complementarios, de transporte regular, de unidades de taxis, así como de la Línea 1 del Metro de Lima y Callao.
La ATU reitera su compromiso de trabajar por un transporte digno, eficiente y seguro en beneficio de los 11 millones de limeños y chalacos, fortaleciendo las capacidades y habilidades de los orientadores, fiscalizadores, conductores y cobradores, con el objetivo de lograr un transporte libre de violencia hacia las mujeres.
PRENSA ATU