La ATU y la Universidad de Lima fortalecen capacidades de más de 250 efectivos de la PNP para promover la movilidad sostenible

Nota de prensa
La presidenta de la ATU clausuró el curso “Movilidad sostenible: por una ciudad moderna, limpia y segura” dirigido a personal de la Dirección de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial de la PNP.

4 de diciembre de 2021 - 3:38 p. m.

Miraflores, 4 de diciembre de 2021. Con la participación de más de 250 efectivos de la Dirección de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial de la Policía Nacional de Lima y Callao, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) y el Centro de Sostenibilidad de la Universidad de Lima culminaron el curso virtual “Movilidad sostenible: por una ciudad moderna, limpia y segura”.

Durante la ceremonia de clausura, la presidenta ejecutiva de la ATU, María Jara, resaltó el compromiso mostrado por los efectivos policiales para fortalecer, a través de este curso, sus capacidades para promover buenas prácticas amigables con el medio ambiente brindando a la ciudadanía, herramientas y hábitos de movilidad más sostenibles como el uso de bicicletas.

En ese sentido, sostuvo que, gracias a este curso, la Dirección de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial de la PNP de Lima y Callao es ahora un aliado estratégico de la ATU en el fomento de la movilidad sostenible y prevención de siniestros, los cuales se encuentran alineados a sus principios y valores institucionales, tales como la orientación al ciudadano y la vocación de servicio.

“Para nosotros es un honor contar con el apoyo de la Policía Nacional del Perú y de su Dirección de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial de Lima y Callao para lograr nuestro objetivo de promover medios de transporte responsables con el medio ambiente”, señaló María Jara.

Por su parte, Alfredo Estrada, director del Centro de Sostenibilidad de la Universidad de Lima, agradeció el esfuerzo, disciplina y compromiso de los participantes con la responsabilidad ambiental mediante la educación vial y la promoción del transporte sostenible, temas centrales de este curso. También destacó que el Centro de Sostenibilidad de la Universidad de Lima viene trabajando con la ATU dos iniciativas de esta naturaleza para fortalecer el rol de la sociedad en el cuidado del planeta.

El curso, que se inició el 16 de noviembre y tuvo una duración de 18 horas, desarrolló diferentes temas como el impacto de la movilidad tradicional en el medioambiente, el marco regulatorio del transporte y la movilidad, promoción del uso de medios de transporte que promueven la movilidad activa, las herramientas de gestión y la seguridad vial relacionada al uso de medios de transporte sostenible, entre otros.

Los participantes que cumplieron con un mínimo de 80% de asistencia y permanencia en las sesiones y obtuvieron una nota aprobatoria, recibirán un certificado expedido por el Centro de Sostenibilidad de la Universidad de Lima y la ATU.

PRENSA ATU