ATU y Minsa realizan pruebas moleculares gratuitas para descartar el covid-19 en el terminal Matellini

Nota de prensa
Usuarios del Metropolitano y vecinos de la zona podrán acceder a las pruebas de lunes a sábado de 7:30 a. m. a 1 p. m. hasta el 10 de diciembre.

29 de noviembre de 2021 - 4:00 p. m.

Miraflores, 29 de noviembre de 2021. Como parte del plan Pasajero Seguro y gracias a una alianza estratégica entre la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) y el Ministerio de Salud (Minsa), a través de su Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Sur, se habilitó en el terminal Matellini de Chorrillos un nuevo espacio para realizar pruebas moleculares gratuitas de descarte covid-19.
En este lugar, las jornadas de tamizaje se realizan en la puerta de embarque de los buses hacia el norte de Lima, desde el pasado jueves 25 hasta el 10 de diciembre, de lunes a sábado de 7:30 a. m. a 1 p. m. Podrán acceder a la prueba todos los usuarios del Metropolitano, así como vecinos de la zona, mayores de 18 años, con solo presentar su Documento Nacional de Identidad (DNI).
Cabe precisar que la ATU y el Minsa ya realizaron, de forma conjunta, más de 2 000 pruebas moleculares gratuitas a los usuarios del Metropolitano y vecinos en el terminal Naranjal, en el distrito de Independencia.
También se realizaron pruebas moleculares gratuitas a taxistas, usuarios y vecinos en Surquillo (cruce de las avenidas Angamos y Tomás Marsano), San Miguel (cruce de las avenidas La Marina y Elmer Faucett) y Miraflores (frente al Estadio Manuel Bonilla) con el apoyo de las municipalidades de cada distrito. En estos tres puntos se atendieron a más de 440 personas.
Asimismo, la ATU y el Minsa, a través de la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Norte, realizaron pruebas moleculares gratuitas a taxistas, usuarios y vecinos en San Martín de Porres (cruce de las avenidas Angélica Gamarra y Próceres), Los Olivos (frente a la municipalidad) y Comas (cruce de las avenidas Universitaria y 22 de agosto). En estos tres distritos se atendieron a más de 500 personas.
La ATU reitera su compromiso de implementar un Sistema Integrado de Transporte (SIT) digno, eficiente y seguro en favor de los 11 millones de ciudadanos de Lima y Callao.
PRENSA ATU