La ATU presentó su balance de gestión en el que destaca medidas para brindar a limeños y chalacos un transporte digno, seguro y sostenible
Nota de prensaLa presidenta ejecutiva María Jara mencionó varias iniciativas como la licitación para la ejecución del Plan de Movilidad Urbana 2022-2040, el chatarreo de vehículos, entre otras.

10 de noviembre de 2021 - 5:19 p. m.
Lima, 10 de noviembre de 2021. La presidenta ejecutiva de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), María Jara, presentó el balance de su gestión en el que destacó una serie de proyectos e iniciativas como la licitación para ejecutar el Plan de Movilidad Urbana 2022-2040, que definirá los desplazamientos de la población en la ciudad.
Durante una conferencia de prensa, Jara Risco también se refirió a otros importantes temas sobre movilidad urbana. En ese sentido, señaló el impulso que se viene dando al uso de la bicicleta y a la modificación de rutas de transporte para la mejora del transporte, que se realizó en coordinación con las municipalidades con las que se firmaron convenios. Además, anunció que en diciembre se contará con el primer plan integral de rutas para Lima y Callao.
Con relación a temas normativos y ambientales, María Jara resaltó el proyecto de ley para que el Congreso habilite a la ATU a fin de que otorgue autorizaciones y renovaciones a los operadores de transporte por cinco años, siempre que cumplan requisitos para mejorar el servicio.
Asimismo, mencionó el proyecto de reglamento que regula el servicio de taxi, el cual se encuentra en la PCM y la directiva para el chatarreo de los vehículos internados en depósitos. Sobre este último, María Jara señaló que ahora corresponde que el MTC otorgue la autorización correspondiente a la empresa que se encargará del chatarreo. Más adelante destacó la publicación de los estándares para los buses patrón eléctrico, a GNV y diésel (Euro 6) y el proyecto de ley que regula el desarrollo de la movilidad eléctrica para promover el transporte sostenible.
En otro momento, dijo que se han realizado más de 300 mesas y reuniones de trabajo con los operadores de transporte y, a fin de brindar mayor seguridad a los usuarios, se implementó el “Plan Pasajero Seguro”, en coordinación con la PNP, para reducir los asaltos y robos en estaciones y paraderos, además de otras medidas a favor de las personas con discapacidad severa.
Sobe la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, dijo que este, muestra un avance de obra del 39.82% y que se aprobaron la viabilidad de los proyectos de las Líneas 3 y 4. También se aprobó el Estándar de Interoperabilidad Tecnológica para el Sistema de Recaudo Único, el Modelo de tarjeta de pago sin contacto o Tarjeta ATU, que integrará los servicios de transporte urbano.
También destacó la entrega de subsidios por más de S/35 millones de soles para 9 000 unidades vehiculares, y compensaciones por S/220 millones por operar en emergencia (Metropolitano y Corredores Complementarios), la desinfección gratuita a más de 36 000 taxis autorizados y más de 11 900 vehículos de transporte regular.
Además, resaltó la entrega de 2.8 millones de escudos faciales y mascarillas en paraderos y estaciones de los sistemas de transporte y en los paraderos cercanos a los centros comerciales y supermercados, la aplicación de 3 000 pruebas moleculares gratuitas a los usuarios del Metropolitano, y la vacunación contra el covid-19, en coordinación con el Minsa, para 6 000 mil usuarios del Metropolitano.
Finalmente, con relación a las versiones sobre su salida de la entidad, María Jara descartó que vaya a dejar el cargo y que, por el contrario, dijo que seguirá trabajando por brindar un mejor transporte a limeños y chalacos. También señaló que removerla del cargo sería un acto inconstitucional e ilegal.
PRENSA ATU