La ATU brindó curso virtual para fomentar el uso de la movilidad sostenible en Lima y Callao

Nota de prensa
Beneficios y tipos de movilidad sostenible, estrategias para implementarlas y buenas prácticas internacionales, fueron algunos de los temas desarrollados.

9 de octubre de 2021 - 2:40 p. m.

Lima, 9 de octubre de 2021. La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) y el Centro de Sostenibilidad de la Universidad de Lima culminaron con éxito hoy sábado el curso virtual “La vía verde del cambio: movilidad sostenible por una ciudad eficiente”, que en esta ocasión estuvo dirigido a estudiantes, docentes, egresados y personal administrativo de esta casa de estudios.

Durante la clausura, la presidenta ejecutiva de la ATU, María Jara, destacó que en las cinco jornadas sabatinas en las que se realizó el curso, se intercambiaron experiencias sobre cómo poder avanzar hacia un transporte sostenible.

En ese sentido, señaló que los asistentes cuentan ahora con conocimientos y las herramientas necesarias para fomentar con sus amigos, colegas de trabajo y familiares hábitos de transporte más sostenibles, utilizando medios de movilidad como la bicicleta, caminar, o el transporte público que utilice energías limpias.

“Ahora están en capacidad de identificar las alternativas de movilidad a su disposición optando por aquellos medios de transporte más limpios y amigables con el medio ambiente. Promover la movilidad activa es un compromiso de todos, mejora nuestra salud, reduce nuestra huella de carbono e incrementa nuestra energía”, agregó.

El curso estuvo dirigido por directivos y especialistas de la ATU, de las direcciones de Asuntos Ambientales y Sociales, de Integración de Transporte Urbano y Recaudo y de Operaciones.

Entre los temas que se desarrollaron destacan la importancia, beneficios y tipos de movilidad sostenible, su marco normativo, las estrategias para desarrollarlas, los impactos del transporte en el medio ambiente, el papel de los ciudadanos, prioridades para peatones y ciclistas, buenas prácticas internacionales de movilidad sostenible, entre otros.

Al final del curso, los participantes que cumplieron la asistencia mínima y aprobaron un examen recibieron un certificado firmado por la ATU y la Universidad de Lima. La ATU informó que realizarán cursos similares en otras universidades públicas y privadas, municipalidades, entre otras entidades a fin de promover medios de transporte sostenibles.

PRENSA ATU