La ATU es incorporada al Transport Gender Lab del BID para garantizar un servicio de calidad y seguro de las mujeres en el transporte público

Nota de prensa
Lima pasa a formar parte de una red de más de 10 ciudades latinoamericanas que intercambiarán experiencias sobre este tema. El BID destaca la participación de la ATU, única entidad peruana en esta iniciativa, que contribuye técnicamente a la incorporación de género en los sistemas de transporte público.

Fotos: ATU

16 de setiembre de 2020 - 7:30 a. m.

Lima, 16 de setiembre de 2020. La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) fue incorporada al Transport Gender Lab, una iniciativa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para incluir y afianzar la perspectiva de género en los sistemas de transporte público. Con esta incorporación, Lima pasa a formar parte de una red de más de 10 ciudades latinoamericanas que intercambiarán experiencias a fin de garantizar los derechos de las mujeres en los sistemas de transporte público.

“La igualdad de género constituye uno de los pilares fundamentales de desarrollo priorizados por el BID y es uno de los elementos claves para lograr sistemas de transporte sostenibles. En este contexto, damos la bienvenida a la ciudad de Lima al Bien Público Regional Transport Gender Lab, a través de la incorporación de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU)”, indica el BID en una carta enviada a la Presidenta Ejecutiva de la ATU, María Jara.

El BID señaló que la participación de la ATU en Transport Gender Lab contribuye a la consolidación de la red de ciudades líderes en acciones de género, comprometidas con mejorar los sistemas de transporte público desde una perspectiva de inclusión social e igualdad de género.

Cabe señalar que la ATU es la única entidad de Lima y todo el país en formar parte de este laboratorio. “Agradecemos la iniciativa y compromiso de la ATU para sumarse a la red del Transport Gender Lab, reconociendo la importancia que los temas de género y accesibilidad universal en el transporte tienen para todos los ciudadanos de Lima y Callao, en el país y en la región” agregó el BID en su misiva.

Precisamente, el interés de la ATU en formar parte de este proyecto, obedece a materializar su agenda y líneas de acción, a fin de avanzar de manera más rápida en la implementación de sus políticas de género y accesibilidad en relación con el sistema de transporte urbano para Lima y Callao, lo que permitirá generar condiciones para que mujeres y niños puedan acceder en condiciones de equidad al servicio y movilizarse de manera segura.

PRENSA ATU