ATU: “Lima ya cuenta con más de 500 buses nuevos incorporados al sistema de transporte público”

Nota de prensa
David Hernández, presidente de la ATU, destacó que esta iniciativa corresponde al proceso de modernización de flota.
.
.
.
.

18 de noviembre de 2025 - 5:31 p. m.

El proceso de modernización del transporte público se ha fortalecido en la capital con el ingreso de más de 500 buses nuevos al parque automotor, los cuales contribuirán al reordenamiento de las rutas que impulsa la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Esta renovación de la flota forma parte del proceso de modernización iniciado en 2024, el cual se ha fortalecido este año, con la entrega de títulos habilitantes por parte de la ATU, lo que ha otorgado estabilidad jurídica a los operadores y ha facilitado que las empresas accedan a financiamiento para la incorporación de nuevas unidades.

“Hoy, Lima cuenta con más de 500 buses nuevos incorporados al sistema de transporte público. La renovación de la flota es fundamental para ofrecer un mejor servicio y avanzar hacia un transporte más moderno, seguro y ordenado”, señaló David Hernández, presidente ejecutivo de la ATU, durante su participación en la sesión territorial de la Mancomunidad Municipal Lima Centro, organizada por la Municipalidad de Miraflores.

A la fecha, la ATU ha otorgado títulos habilitantes para 452 rutas, lo que ha impulsado la formalización del transporte público y promovido el ingreso de vehículos modernos, más limpios y seguros.

Gracias a este proceso, diversas empresas de transporte han obtenido la renovación de sus rutas por cinco años, con la posibilidad de ampliarlas hasta 13 años si reemplazan su flota por unidades a GNV, y hasta 19 años cuando migren hacia tecnologías híbridas o eléctricas, contribuyendo así a un sistema de transporte más sostenible.

Unidades modernas, seguras y ecoamigables
Las más de 500 unidades ya operan en diversas rutas de Lima Norte, Centro, Este y Sur, beneficiando a más de 10 millones de usuarios, quienes ahora disponen de un transporte más seguro, eficiente y cómodo.

Varios buses cuentan con motores a GNV, cámaras de videovigilancia, GPS, mayor capacidad de pasajeros y sistemas de pago modernos (billeteras digitales, tarjetas Visa y Mastercard, además de efectivo). Estas características permiten optimizar los viajes, mejorar la experiencia de los usuarios y reducir el impacto ambiental.

Para reforzar la seguridad
La ATU viene acelerando el proceso de adquisición de cámaras de videovigilancia destinadas a reforzar la seguridad en el transporte público, según explicó Hernández.
Este componente es clave para mejorar la capacidad de respuesta ante incidentes, fortalecer la fiscalización en campo y contribuir a la prevención del delito en beneficio de millones de usuarios.

“Hoy tenemos un equipo técnico trabajando en recuperar velocidad, con propuestas participativas para este proceso. Queremos recuperar el tiempo perdido”, culminó el presidente de la ATU.

Con estas acciones, la ATU reafirma su compromiso con la modernización del sistema de transporte, la mejora continua del servicio para la ciudadanía y el fortalecimiento de la seguridad.

Lima, 18 de noviembre de 2025