Plan de Movilidad Urbana de la ATU plantea nuevas líneas de Metro, teleféricos y corredores para tener una movilidad más eficiente

Nota de prensa
En el corto plazo se contará con 214 km de corredores bus, a fin de reducir los tiempos de viaje hacia los principales centros de labores, que superan los 60 minutos para mayor parte de la ciudadanía.
.

17 de noviembre de 2025 - 11:37 a. m.

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), dio a conocer los avances de la nueva red del Sistema Integrado de Transporte (SIT) que se propone en el marco de la elaboración del Plan de Movilidad Urbana (PMU) para Lima y Callao al 2045, que se encuentra en etapa de aprobación final, incorporando los aportes de la ciudadanía.

El PMU contempla una cartera preliminar con cerca de 200 proyectos de corto, mediano y largo plazo, a fin de reducir los tiempos de viaje en la metrópoli y tener una movilidad más eficiente para 11 millones de personas en los próximos 20 años.

Entre estas medidas se considera la operación completa de las Líneas 1 y 2 del Metro de Lima y Callao, y la ejecución de siete líneas ferroviarias adicionales. También se prevé la implementación de 08 teleféricos en zonas de difícil acceso y 155 km de corredores de alta y mediana capacidad BRT (tipo Metropolitano).

En el corto plazo (2025-2030), se proyecta contar con una red de 214 km de corredores bus preferenciales sobre vías como La Marina–Javier Prado, Panamericana Norte, Canto Grande–Abancay, Canta Callao y Carretera Central. Asimismo, se propone la implementación del teleférico San Martín de Porres – San Juan de Lurigancho (6 km) y la ampliación de los sistemas BRT de alta y mediana capacidad en tres ejes prioritarios (Vía Expresa Grau, Vía Expresa Sur, Av. Universitaria).

De esta manera, se buscará expandir la red de transporte público, mejorar la conectividad entre distritos y reducir los tiempos de viaje, principalmente, para los 5,3 millones de personas que residen en Lima y Callao que, actualmente, demoran entre 1 y 3 horas en acceder a los principales centros de labores.

Esta nueva red se presentó en el Encuentro “Lima y Callao: Entre la inseguridad y el caos, ¿es posible el cambio?, organizado por la Asociación para el Impulso de la Movilidad como Servicio - A Movernos y la Asociación Automotriz del Perú (AAP).

Lima, 17 de noviembre de 2025