MTC impulsa acciones para fortalecer la seguridad vial y evitar siniestros de tránsito

Nota de prensa
Se destacan avances en la gestión de velocidades, la mejora de infraestructura y educación vial, y la evaluación de puntos críticos en carreteras.
.
.

16 de noviembre de 2025 - 11:25 a. m.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) honra a las víctimas de siniestros viales y recuerda el impacto profundo que estas pérdidas dejan en miles de familias. Al conmemorarse hoy el “Día Mundial en Memoria de las Víctimas de Siniestros de Tránsito”, el sector invita a las personas de todas las edades a reflexionar sobre los talentos perdidos y la importancia de prevenir accidentes vehiculares.

Y como parte del trabajo que realiza, el MTC impulsa diversas acciones para mejorar la gestión e infraestructura vial, regular las velocidades de vehículos, fortalecer la educación vial ciudadana y reforzar las actividades de fiscalización, con el objetivo de avanzar hacia una movilidad más segura para todos.

En el marco de la Política Nacional Multisectorial de Seguridad Vial 2023–2030, destacan avances, como el fortalecimiento del Observatorio Nacional de Seguridad Vial y la consolidación del programa Entornos Escolares Seguros, que ha beneficiado a más de 700 000 estudiantes.

También es importante la capacitación a cerca de 14 000 conductores mediante el Curso de Seguridad Vial, la promoción del uso de cascos certificados, la ampliación de la cobertura del Fondo del SOAT y CAT, que desde 2004 ha atendido a más de 14 000 víctimas, cubriendo gastos médicos, de sepelio y compensaciones y el registro de más de 228 kilómetros evaluados en puntos críticos.

Las acciones realizadas buscan revertir las penosas cifras sobre accidentes vehiculares. Como se ha informado, la Organización Mundial de la Salud detalla que en el Perú mueren 12 personas al día por siniestros de tránsito. Según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV) del MTC, cuya información proviene de la Policía Nacional del Perú (PNP), en 2024 se registraron 86 757 siniestros que ocasionaron la muerte de 3002 personas y lesionaron a 56 747.

Asimismo, hasta setiembre de 2025, los datos preliminares registran 65 476 siniestros, 2314 personas fallecidas y 40 983 lesionados, siendo Lima, Arequipa, La Libertad, Callao y Piura las regiones con mayor incidencia. Los vehículos con mayor participación en estos hechos continúan siendo automóviles y motocicletas.

En esta fecha de homenaje y reflexión, el MTC reafirma su compromiso de seguir fortaleciendo acciones que protejan la vida, impulsen conductas seguras y construyan un sistema vial donde ninguna pérdida sea aceptable.