ATU refuerza capacidades de choferes y conductores para afrontar extorsiones, en el marco del Estado de Emergencia
Nota de prensaCon apoyo técnico del Ministerio del Interior (Mininter), se llevaron a cabo dos jornadas formativas, en las que participaron más de 130 personas.



4 de noviembre de 2025 - 12:24 p. m.
En el marco del Estado de Emergencia decretado por el Gobierno, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), desarrolló dos jornadas de capacitaciones dirigidas a choferes y cobradores de transporte urbano, con la finalidad de bridarles las herramientas que les permitan afrontar situaciones de extorsión y resaltar la importancia de la denuncia.
Estas actividades, organizadas a través de los programas Conecta ATU y ATU Empresa, se llevaron a cabo de manera presencial y virtual, con el respaldo técnico del Ministerio del Interior (Mininter). La primera jornada — presencial — se efectuó el 28 de octubre y contó con la participación de 51 personas. La segunda se desarrolló el 31 de octubre, de manera virtual, y reunió a 80 asistentes más. En total se contó con la presencia de 131 personas en esta dos capacitaciones.
Ambas sesiones estuvieron a cargo de una especialista de la Dirección General de Crimen Organizado del Mininter. Durante su exposición, se brindaron herramientas prácticas para identificar medios comunes de chantaje, registrar y almacenar evidencias —ya sean digitales, como mensajes por WhatsApp, o físicas, como notas intimidatorias— y se detallaron los documentos que deben presentarse al acudir a una unidad policial.
Asimismo, se explicó el procedimiento que sigue la Policía Nacional del Perú (PNP) ante este tipo de denuncias y se ofrecieron recomendaciones preventivas para las empresas de transporte.
Estas capacitaciones responden a una necesidad expresada por los propios trabajadores del sector, quienes han manifestado, a través de encuestas, su preocupación por el incremento de amenazas en sus labores diarias. En ese sentido, la ATU ha priorizado la formación y el acompañamiento como ejes fundamentales para incrementar la seguridad en el transporte público y promover una cultura de denuncia activa y decidida, con soporte institucional.
Con estas iniciativas, la ATU reafirma su compromiso con la seguridad ciudadana y la protección de los operadores del transporte urbano, promoviendo la acción interinstitucional como herramienta clave para enfrentar el crimen organizado y mejorar la calidad del servicio de transporte público en Lima y Callao. La capacitación continua, el acceso a información clara y la articulación con el Mininter son pilares que permiten avanzar hacia un transporte más seguro, digno y confiable.
Lima, 4 de noviembre de 2025
Estas actividades, organizadas a través de los programas Conecta ATU y ATU Empresa, se llevaron a cabo de manera presencial y virtual, con el respaldo técnico del Ministerio del Interior (Mininter). La primera jornada — presencial — se efectuó el 28 de octubre y contó con la participación de 51 personas. La segunda se desarrolló el 31 de octubre, de manera virtual, y reunió a 80 asistentes más. En total se contó con la presencia de 131 personas en esta dos capacitaciones.
Ambas sesiones estuvieron a cargo de una especialista de la Dirección General de Crimen Organizado del Mininter. Durante su exposición, se brindaron herramientas prácticas para identificar medios comunes de chantaje, registrar y almacenar evidencias —ya sean digitales, como mensajes por WhatsApp, o físicas, como notas intimidatorias— y se detallaron los documentos que deben presentarse al acudir a una unidad policial.
Asimismo, se explicó el procedimiento que sigue la Policía Nacional del Perú (PNP) ante este tipo de denuncias y se ofrecieron recomendaciones preventivas para las empresas de transporte.
Estas capacitaciones responden a una necesidad expresada por los propios trabajadores del sector, quienes han manifestado, a través de encuestas, su preocupación por el incremento de amenazas en sus labores diarias. En ese sentido, la ATU ha priorizado la formación y el acompañamiento como ejes fundamentales para incrementar la seguridad en el transporte público y promover una cultura de denuncia activa y decidida, con soporte institucional.
Con estas iniciativas, la ATU reafirma su compromiso con la seguridad ciudadana y la protección de los operadores del transporte urbano, promoviendo la acción interinstitucional como herramienta clave para enfrentar el crimen organizado y mejorar la calidad del servicio de transporte público en Lima y Callao. La capacitación continua, el acceso a información clara y la articulación con el Mininter son pilares que permiten avanzar hacia un transporte más seguro, digno y confiable.
Lima, 4 de noviembre de 2025


