ATU envía al depósito a vehículos informales en nuevo operativo conjunto realizado en el marco del Estado de Emergencia
Nota de prensaLa intervención se realizó en el cruce de las avenidas Universitaria y José Granda, en San Martín de Porres. También participaron agentes de la PNP y Sucamec.




23 de octubre de 2025 - 7:18 p. m.
Continúan los operativos conjuntos para frenar la delincuencia y la inseguridad ciudadana, en el marco del Estado de Emergencia y del Comité de Fiscalización liderado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). En una nueva intervención, esta vez realizada en el distrito de San Martín de Porres, personal de fiscalización de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) envío al depósito a varios vehículos que realizaban el servicio de transporte público de manera informal.
El operativo se realizó en el cruce de las avenidas Universitaria y José Granda en la que también participaron agentes de la Policía Nacional del Perú y de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec).
Pavel Flores, vocero de la ATU, precisó que esta intervención no solo busca sacar de las pistas a los vehículos informales que no ofrecen ninguna seguridad a los usuarios sino también prevenir actos delictivos. En ese sentido, resaltó la instalación del Comité de Fiscalización bajo el liderazgo del ministro de Transportes y Comunicaciones, Aldo Prieto.
Agregó que este comité lo integran varias entidades que de manera coordinada vienen ejecutando este tipo de operativos de fiscalización. “Mientras dure el estado de emergencia, vamos a continuar con estos operativos todos los días a fin de contribuir con la seguridad de los usuarios y de promover un transporte formal”, agregó.
Solo en la primera media hora del operativo, ocho vehículos fueron enviados al depósito por brindar el servicio de manera informal, lo que representa un peligro para los usuarios, ya que algunas de estas unidades circulaban sin seguro de accidentes, revisión técnica y con choferes sin brevete.
Lima, 23 de octubre de 2025
El operativo se realizó en el cruce de las avenidas Universitaria y José Granda en la que también participaron agentes de la Policía Nacional del Perú y de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec).
Pavel Flores, vocero de la ATU, precisó que esta intervención no solo busca sacar de las pistas a los vehículos informales que no ofrecen ninguna seguridad a los usuarios sino también prevenir actos delictivos. En ese sentido, resaltó la instalación del Comité de Fiscalización bajo el liderazgo del ministro de Transportes y Comunicaciones, Aldo Prieto.
Agregó que este comité lo integran varias entidades que de manera coordinada vienen ejecutando este tipo de operativos de fiscalización. “Mientras dure el estado de emergencia, vamos a continuar con estos operativos todos los días a fin de contribuir con la seguridad de los usuarios y de promover un transporte formal”, agregó.
Solo en la primera media hora del operativo, ocho vehículos fueron enviados al depósito por brindar el servicio de manera informal, lo que representa un peligro para los usuarios, ya que algunas de estas unidades circulaban sin seguro de accidentes, revisión técnica y con choferes sin brevete.
Lima, 23 de octubre de 2025



