Más de 350 000 personas participaron en diversas acciones de seguridad vial realizadas por la ATU
Nota de prensaEn el marco del Día Nacional de la Seguridad Vial, entidad renueva su compromiso por velar por el bienestar de todos los usuarios del transporte público.





19 de octubre de 2025 - 12:01 p. m.
Con el propósito de fortalecer la cultura de seguridad vial, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), realizó, en lo que va del año, más de 370 campañas de sensibilización, espacios de formación técnica e inspecciones preventivas, entre otras acciones, en las que participaron más de 350 000 personas.
Todas estas actividades, efectuadas dentro de los diversos elementos que componen el Sistema Integrado de Transporte (SIT), reflejan el compromiso permanente de la ATU por promover una movilidad más segura, sostenible y centrada en las personas, basada en el respeto mutuo, la prevención y la responsabilidad.
En el marco del Día Nacional de la Seguridad Vial, que se conmemora cada tercer domingo de octubre, la ATU refuerza su compromiso de velar por el bienestar de los usuarios del transporte público, los conductores y la ciudadanía en general, mediante acciones que buscan generar conciencia sobre la importancia de respetar las normas de tránsito.
En las jornadas de sensibilización, los equipos de seguridad vial promovieron el uso correcto de los espacios peatonales y la prevención de conductas de riesgo, generando conciencia entre miles de usuarios del transporte público.
Complementariamente, se desarrollaron espacios de formación y actualización técnica dirigidos al personal operativo del SIT, para reforzar sus conocimientos sobre gestión segura de la vía, atención al usuario e identificación de riesgos.
También se realizaron inspecciones preventivas en estaciones y zonas críticas, enfocadas en detectar condiciones de riesgo y activar respuestas inmediatas que garanticen la seguridad de los usuarios.
Del mismo modo, equipos de campo difundieron mensajes de respeto al peatón, uso responsable del transporte y convivencia vial en las estaciones Naranjal, Chimpu Ocllo y 2 de Mayo, así como en los distritos de Carabayllo, Independencia, Comas, San Juan de Lurigancho y Villa El Salvador.
Finalmente, se impulsó la distribución de material educativo en instituciones educativas, empresas de transporte y comunidades, ampliando el alcance de los mensajes preventivos y fomentando una cultura vial desde la formación.
Lima, 19 de octubre de 2025
Todas estas actividades, efectuadas dentro de los diversos elementos que componen el Sistema Integrado de Transporte (SIT), reflejan el compromiso permanente de la ATU por promover una movilidad más segura, sostenible y centrada en las personas, basada en el respeto mutuo, la prevención y la responsabilidad.
En el marco del Día Nacional de la Seguridad Vial, que se conmemora cada tercer domingo de octubre, la ATU refuerza su compromiso de velar por el bienestar de los usuarios del transporte público, los conductores y la ciudadanía en general, mediante acciones que buscan generar conciencia sobre la importancia de respetar las normas de tránsito.
En las jornadas de sensibilización, los equipos de seguridad vial promovieron el uso correcto de los espacios peatonales y la prevención de conductas de riesgo, generando conciencia entre miles de usuarios del transporte público.
Complementariamente, se desarrollaron espacios de formación y actualización técnica dirigidos al personal operativo del SIT, para reforzar sus conocimientos sobre gestión segura de la vía, atención al usuario e identificación de riesgos.
También se realizaron inspecciones preventivas en estaciones y zonas críticas, enfocadas en detectar condiciones de riesgo y activar respuestas inmediatas que garanticen la seguridad de los usuarios.
Del mismo modo, equipos de campo difundieron mensajes de respeto al peatón, uso responsable del transporte y convivencia vial en las estaciones Naranjal, Chimpu Ocllo y 2 de Mayo, así como en los distritos de Carabayllo, Independencia, Comas, San Juan de Lurigancho y Villa El Salvador.
Finalmente, se impulsó la distribución de material educativo en instituciones educativas, empresas de transporte y comunidades, ampliando el alcance de los mensajes preventivos y fomentando una cultura vial desde la formación.
Lima, 19 de octubre de 2025