ATU presenta Plan de Movilidad Urbana 2025–2045 que marcará el futuro del transporte en Lima y Callao
Nota de prensaEl documento, disponible para recibir aportes, contempla una cartera de proyectos como la construcción de 172 km en siete nuevas líneas de metro en 20 años.





17 de octubre de 2025 - 5:04 p. m.
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) marca un hito en la historia de la ciudad al presentar el Plan de Movilidad Urbana (PMU) 2025–2045, la hoja de ruta que guiará la transformación del transporte público y la mejora de la calidad de vida de más de 11 millones de personas en los próximos 20 años.
El PMU propone una revolución en la movilidad urbana con la migración hacia un Sistema Integrado de Transporte (SIT) cuyo eje central es el transporte público. Entre sus objetivos están la reducción de los tiempos de viaje, la mejora de la conectividad entre distritos y la modernización y expansión de la red de transporte masivo con más líneas de metro, corredores, teleféricos y rutas alimentadoras.
Asimismo, impulsa la movilidad sostenible y limpia, fomentando la electromovilidad, el uso de la bicicleta y el desplazamiento a pie, junto con una gestión eficiente del espacio público, la reducción de la contaminación y la inclusión social, garantizando un acceso universal y seguro al transporte.
El PMU, formulado con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), está disponible para recibir consultas hasta el 6 de noviembre en: www.atumovilidad.pe. Su elaboración se basó en un proceso participativo y técnico sin precedentes, que incluyó mesas territoriales, talleres, foros, audiencias públicas y espacios virtuales con instituciones públicas y privadas, y representantes de la sociedad civil.
“Es una herramienta clave para transformar la metrópoli. Gracias a las competencias de ATU, por primera vez, se puede planificar integralmente el transporte de Lima y Callao con una visión técnica y participativa que involucra autoridades, operadores, academia y ciudadanía. Este plan representa un compromiso con el futuro digno de la ciudad”, aseveró José Carlos Soldevilla, director de Integración de Transporte Urbano y Recaudo de la ATU, ante Rafael Capristán, representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), autoridades, empresarios y representantes académicos.
El PMU contempla una cartera de proyectos a corto, mediano y largo plazo, entre ellos la construcción de 172 kilómetros en siete nuevas líneas de metro, 155 kilómetros en 14 nuevos corredores BRT (tipo Metropolitano) y 878 kilómetros de vías segregadas en los próximos 20 años, la integración de todos los modos de transporte en un SIT y el diseño de ocho teleféricos.
El PMU propone una revolución en la movilidad urbana con la migración hacia un Sistema Integrado de Transporte (SIT) cuyo eje central es el transporte público. Entre sus objetivos están la reducción de los tiempos de viaje, la mejora de la conectividad entre distritos y la modernización y expansión de la red de transporte masivo con más líneas de metro, corredores, teleféricos y rutas alimentadoras.
Asimismo, impulsa la movilidad sostenible y limpia, fomentando la electromovilidad, el uso de la bicicleta y el desplazamiento a pie, junto con una gestión eficiente del espacio público, la reducción de la contaminación y la inclusión social, garantizando un acceso universal y seguro al transporte.
El PMU, formulado con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), está disponible para recibir consultas hasta el 6 de noviembre en: www.atumovilidad.pe. Su elaboración se basó en un proceso participativo y técnico sin precedentes, que incluyó mesas territoriales, talleres, foros, audiencias públicas y espacios virtuales con instituciones públicas y privadas, y representantes de la sociedad civil.
“Es una herramienta clave para transformar la metrópoli. Gracias a las competencias de ATU, por primera vez, se puede planificar integralmente el transporte de Lima y Callao con una visión técnica y participativa que involucra autoridades, operadores, academia y ciudadanía. Este plan representa un compromiso con el futuro digno de la ciudad”, aseveró José Carlos Soldevilla, director de Integración de Transporte Urbano y Recaudo de la ATU, ante Rafael Capristán, representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), autoridades, empresarios y representantes académicos.
El PMU contempla una cartera de proyectos a corto, mediano y largo plazo, entre ellos la construcción de 172 kilómetros en siete nuevas líneas de metro, 155 kilómetros en 14 nuevos corredores BRT (tipo Metropolitano) y 878 kilómetros de vías segregadas en los próximos 20 años, la integración de todos los modos de transporte en un SIT y el diseño de ocho teleféricos.
Lima, 17 de octubre de 2025