ATU promueve respeto y trato preferente a personas con discapacidad
Nota de prensaMás de 500 usuarios serán sensibilizados en octubre con dinámicas vivenciales que buscan mejorar el trato hacia las personas con discapacidad en el transporte público.





16 de octubre de 2025 - 12:56 p. m.
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), inició una serie de jornadas de sensibilización en el Metropolitano en el marco del Día Nacional de la Persona con Discapacidad, que se conmemora cada 16 de octubre, con el objetivo de fortalecer una cultura de respeto, prioridad y accesibilidad hacia las personas con discapacidad física, visual y auditiva.
Las actividades incluyen dinámicas lúdicas y orientaciones prácticas que permiten a los usuarios experimentar, por unos momentos, las barreras que enfrenta esta población. Entre ellas destacan recorridos simulando discapacidad visual (con antifaz y bastón) y movilidad en silla de ruedas por las estaciones.
Se estima que más de 500 personas participarán en estas dinámicas que buscan generar empatía y fomentar un trato preferente en el sistema de transporte público. Estas acciones también se han llevado a espacios públicos, como la Plaza Butters, en coordinación con la Municipalidad de Barranco.
“Desde la ATU buscamos que cada viaje sea una experiencia inclusiva y respetuosa. Estas jornadas permiten que los usuarios se pongan en el lugar de las personas con discapacidad y comprendan la importancia de facilitar su desplazamiento con empatía y prioridad”, destacó Rafael Zegarra, vocero de la ATU.
Además, la ATU viene impulsando la capacitación de su personal de orientación en lengua de señas peruanas, con el fin de mejorar la atención e inclusión en los servicios del Metropolitano y los corredores complementarios.
Pase libre en el transporte público
Las actividades incluyen dinámicas lúdicas y orientaciones prácticas que permiten a los usuarios experimentar, por unos momentos, las barreras que enfrenta esta población. Entre ellas destacan recorridos simulando discapacidad visual (con antifaz y bastón) y movilidad en silla de ruedas por las estaciones.
Se estima que más de 500 personas participarán en estas dinámicas que buscan generar empatía y fomentar un trato preferente en el sistema de transporte público. Estas acciones también se han llevado a espacios públicos, como la Plaza Butters, en coordinación con la Municipalidad de Barranco.
“Desde la ATU buscamos que cada viaje sea una experiencia inclusiva y respetuosa. Estas jornadas permiten que los usuarios se pongan en el lugar de las personas con discapacidad y comprendan la importancia de facilitar su desplazamiento con empatía y prioridad”, destacó Rafael Zegarra, vocero de la ATU.
Además, la ATU viene impulsando la capacitación de su personal de orientación en lengua de señas peruanas, con el fin de mejorar la atención e inclusión en los servicios del Metropolitano y los corredores complementarios.
Pase libre en el transporte público
Las personas con discapacidad severa registradas en el en el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) tienen derecho al pase libre en el transporte público.
Para acceder al beneficio en el Metropolitano y corredores complementarios, pueden tramitar sin costo su tarjeta de pase libre en los Centros de Atención de Tarjetas (CAT) ubicados en las estaciones Central y Javier Prado y los terminales Naranjal y Matellini, presentando su DNI en físico y su carné amarillo. La tarjeta tiene una vigencia de 10 años. En caso de daño o pérdida, el nuevo trámite costará S/4.50.
Lima, 16 de octubre de 2025
Para acceder al beneficio en el Metropolitano y corredores complementarios, pueden tramitar sin costo su tarjeta de pase libre en los Centros de Atención de Tarjetas (CAT) ubicados en las estaciones Central y Javier Prado y los terminales Naranjal y Matellini, presentando su DNI en físico y su carné amarillo. La tarjeta tiene una vigencia de 10 años. En caso de daño o pérdida, el nuevo trámite costará S/4.50.
Lima, 16 de octubre de 2025