Simulacro Nacional Multipeligro: ATU instala Puesto de Comando de Avanzada en la estación Plaza de Flores
Nota de prensaSe puso a prueba sistemas de respuesta y coordinación ante emergencias, con el fin de reforzar la seguridad de los usuarios.




13 de octubre de 2025 - 8:40 p. m.
Como parte de las acciones realizadas durante el III Simulacro Nacional Multipeligro, llevado a cabo a las 8:00 p. m. de hoy, lunes 13 de octubre, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) instaló el Puesto de Comando de Avanzada (PCA) en el terreno colindante con la estación Plaza de Flores del Metropolitano, en Barranco.
El PCA es una carpa equipada con radios Tetra, teléfonos satelitales y equipos VHF y HF, implementados con el apoyo del Radio Club Peruano - Red Nacional de Emergencias. Su función es recibir toda la información sobre el análisis de daños realizado tanto al Metropolitano como a las vías alternas.
Además, en el PCA se instalaron computadoras, conexión móvil a Internet, iluminación portátil, generadores eléctricos de respaldo y materiales de emergencia y primeros auxilios.
La operatividad e instalación de este centro de mando —desde el que también se realizaron pruebas de comunicación satelital con el Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial del MTC— fue supervisada de cerca por las autoridades de la ATU.
“El despliegue del PCA busca validar, de manera integral, la eficacia en la coordinación, comunicación y gestión de emergencias, aspectos vitales para garantizar la continuidad operativa de la ATU y la seguridad de la población”, informó la entidad.
Durante el ejercicio, los orientadores, el personal de seguridad, los controladores de vía y los conductores guiaron a los usuarios de las diversas estaciones y terminales del Metropolitano hacia las zonas seguras, reforzando así las medidas de prevención y respuesta ante emergencias.
En el caso de los conductores de las unidades del Metropolitano que se encontraban en ruta, estos encendieron las luces de emergencia de sus buses y disminuyeron la velocidad hasta detenerse en una zona segura, manteniendo las puertas cerradas hasta la culminación del ensayo.
También en corredores y en las líneas 1 y 2
El PCA es una carpa equipada con radios Tetra, teléfonos satelitales y equipos VHF y HF, implementados con el apoyo del Radio Club Peruano - Red Nacional de Emergencias. Su función es recibir toda la información sobre el análisis de daños realizado tanto al Metropolitano como a las vías alternas.
Además, en el PCA se instalaron computadoras, conexión móvil a Internet, iluminación portátil, generadores eléctricos de respaldo y materiales de emergencia y primeros auxilios.
La operatividad e instalación de este centro de mando —desde el que también se realizaron pruebas de comunicación satelital con el Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial del MTC— fue supervisada de cerca por las autoridades de la ATU.
“El despliegue del PCA busca validar, de manera integral, la eficacia en la coordinación, comunicación y gestión de emergencias, aspectos vitales para garantizar la continuidad operativa de la ATU y la seguridad de la población”, informó la entidad.
Durante el ejercicio, los orientadores, el personal de seguridad, los controladores de vía y los conductores guiaron a los usuarios de las diversas estaciones y terminales del Metropolitano hacia las zonas seguras, reforzando así las medidas de prevención y respuesta ante emergencias.
En el caso de los conductores de las unidades del Metropolitano que se encontraban en ruta, estos encendieron las luces de emergencia de sus buses y disminuyeron la velocidad hasta detenerse en una zona segura, manteniendo las puertas cerradas hasta la culminación del ensayo.
También en corredores y en las líneas 1 y 2
En los corredores complementarios Azul, Morado y Rojo, los conductores disminuyeron la velocidad de sus unidades hasta estacionarse en lugares seguros, al lado derecho de la vía. Mantuvieron las puertas cerradas y permanecieron estacionados por un lapso de diez minutos.
Por su parte, en las líneas 1 y 2 del Metro, los trenes detuvieron su marcha y permanecieron con las puertas cerradas durante diez minutos. En los terminales, los orientadores guiaron al público.
De esta forma, la ATU reafirma su compromiso con la seguridad y la gestión eficiente de riesgos, trabajando de manera coordinada con las autoridades nacionales y locales para garantizar la protección de la ciudadanía ante cualquier emergencia.
Lima, 13 de octubre de 2025
Por su parte, en las líneas 1 y 2 del Metro, los trenes detuvieron su marcha y permanecieron con las puertas cerradas durante diez minutos. En los terminales, los orientadores guiaron al público.
De esta forma, la ATU reafirma su compromiso con la seguridad y la gestión eficiente de riesgos, trabajando de manera coordinada con las autoridades nacionales y locales para garantizar la protección de la ciudadanía ante cualquier emergencia.
Lima, 13 de octubre de 2025