Poder Judicial sancionó a agresor de orientadora de la ATU
Nota de prensaPersonal fue agredida cuando cumplía su labor en el terminal Naranjal del Metropolitano.




10 de octubre de 2025 - 11:18 a. m.
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), saludó la decisión del Tercer Juzgado de Paz Letrado de Independencia, de establecer reglas de conducta bajo vigilancia judicial y el pago de una reparación civil para un usuario del Metropolitano que agredió a una orientadora de la entidad, el pasado 16 de abril en el terminal Naranjal.
Según la denuncia policial realizada por la orientadora de iniciales L.F.C., la persona identificada con las iniciales F.G.B.P. la agredió físicamente y la insultó luego de que este se rehusara a abandonar la fila preferencial establecida para las personas con discapacidad, mujeres embarazadas, niñas, niños y adultos mayores. La grabación realizada por la propia orientadora evidenció la agresión.
La sentencia dispone que el agresor debe cumplir durante un año una serie de reglas de conducta como no variar de domicilio sin previo aviso al Juzgado, concurrir a la sede central de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte a fin de registrar su firma en forma personal y obligatoria cada 60 días, informar y justificar sus actividades, no agredir física ni psicológicamente a la orientadora agraviada o incurrir en otras infracciones bajo apercibimiento de variar el mandato, además de pagar una reparación civil.
Desde el primer momento de este lamentable hecho, la ATU brindó soporte legal a la orientadora, reafirmando el compromiso de la entidad con la defensa y bienestar de su personal operativo. Cabe señalar que entre enero y octubre de 2025 se registraron 25 casos de agresiones físicas al personal de orientación y supervisión del Metropolitano, lo que impulsó la adopción de medidas preventivas y de protección en campo.
Asimismo, en junio de 2025, la ATU y la PNP suscribieron un convenio para fortalecer la seguridad en estaciones y terminales. La presencia policial iniciada en julio permitió reducir incidentes y mejorar la atención ante emergencias, protegiendo al personal operativo como a los usuarios.
Como medida complementaria, mediante la campaña #ViajaConRespeto, se promueve una cultura de empatía y convivencia ciudadana.
Según la denuncia policial realizada por la orientadora de iniciales L.F.C., la persona identificada con las iniciales F.G.B.P. la agredió físicamente y la insultó luego de que este se rehusara a abandonar la fila preferencial establecida para las personas con discapacidad, mujeres embarazadas, niñas, niños y adultos mayores. La grabación realizada por la propia orientadora evidenció la agresión.
La sentencia dispone que el agresor debe cumplir durante un año una serie de reglas de conducta como no variar de domicilio sin previo aviso al Juzgado, concurrir a la sede central de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte a fin de registrar su firma en forma personal y obligatoria cada 60 días, informar y justificar sus actividades, no agredir física ni psicológicamente a la orientadora agraviada o incurrir en otras infracciones bajo apercibimiento de variar el mandato, además de pagar una reparación civil.
Desde el primer momento de este lamentable hecho, la ATU brindó soporte legal a la orientadora, reafirmando el compromiso de la entidad con la defensa y bienestar de su personal operativo. Cabe señalar que entre enero y octubre de 2025 se registraron 25 casos de agresiones físicas al personal de orientación y supervisión del Metropolitano, lo que impulsó la adopción de medidas preventivas y de protección en campo.
Asimismo, en junio de 2025, la ATU y la PNP suscribieron un convenio para fortalecer la seguridad en estaciones y terminales. La presencia policial iniciada en julio permitió reducir incidentes y mejorar la atención ante emergencias, protegiendo al personal operativo como a los usuarios.
Como medida complementaria, mediante la campaña #ViajaConRespeto, se promueve una cultura de empatía y convivencia ciudadana.
Lima, 10 de octubre de 2025