ATU realiza campaña de sensibilización por Semana de la Movilidad Sostenible, en coordinación con el MTC y la Municipalidad de Jesús María

Nota de prensa
La iniciativa busca promover el uso de medios de transporte sostenibles y generar conciencia sobre la importancia de una movilidad urbana más eficiente, segura y respetuosa con el medio ambiente.
.
.
.
.
.

16 de setiembre de 2025 - 4:55 p. m.

Como parte de las actividades por la Semana de la Movilidad Sostenible —del 16 al 22 de septiembre—, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), en coordinación con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la Municipalidad de Jesús María, realizó una campaña de sensibilización dirigida a conductores, pasajeros y peatones, con el objetivo de fomentar prácticas de transporte más responsables y sostenibles.

La intervención se desarrolló hoy en el cruce de las avenidas Gregorio Escobedo y Sánchez Carrión, en Jesús María. En este punto, la brigada de sensibilización de la ATU, junto con los equipos de Seguridad Vial del MTC y la Subgerencia de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Jesús María, brindaron orientación directa a la ciudadanía.

Parte de la dinámica consistió en aprovechar la luz roja del semáforo para transmitir mensajes de prevención a conductores, pasajeros y peatones. Se les recordó, entre otras cosas, la importancia de respetar los límites de velocidad, la señalización semafórica y el crucero peatonal, como zona segura para los transeúntes.

Asimismo, los orientadores abordaron unidades del corredor rojo para instruir a los usuarios sobre los beneficios de optar por el transporte público formal, la bicicleta o los desplazamientos a pie. También se reforzaron mensajes sobre el uso de paraderos formales y el respeto a los asientos preferenciales.

Durante los 90 minutos que duró la intervención, aproximadamente 200 conductores, 400 peatones y 120 usuarios del corredor rojo recibieron orientación directa sobre movilidad sostenible y el respeto a las normas de tránsito y transporte.

Este tipo de actividades se realizan durante todo el año en distintos distritos de Lima y Callao, previa coordinación con las municipalidades. Se priorizan cruces de alta congestión vehicular y avenidas cercanas a instituciones educativas, especialmente aquellas ubicadas en el eje de las vías metropolitanas, como el Metropolitano y los corredores complementarios.

Lima, 16 de setiembre de 2025