ATU envía al depósito a una cúster “calavera” con 38 años de antigüedad y más de S/600 000 en multas
Nota de prensaVehículo brindaba el servicio en condiciones deplorables, sin SOAT y con el conductor sin brevete. En las dos primeras semanas de setiembre, 254 unidades informales fueron enviadas al depósito.


16 de setiembre de 2025 - 10:57 a. m.
En el marco de las acciones de fiscalización sostenible, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), en un trabajo conjunto con la Municipalidad de La Molina y la Policía Nacional del Perú, envió al depósito a un vehículo de transporte informal que realizaba el servicio de transporte de personas en condiciones deplorables, sin Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) y con el conductor sin brevete.
La unidad, de placa M1N-755 y con 38 años de antigüedad, conocida como “cúster calavera”, por circular de manera informal y en malas condiciones, fue intervenida en la cuadra 60 de la av. Javier Prado. Durante la intervención, llamó la atención las condiciones en las que circulaba: asientos en mal estado, ventanas rotas, paneles interiores de cartón y triplay, cables expuestos, faros rotos, entre otros aspectos que revelaban que la unidad no reunía las condiciones mínimas de seguridad para brindar el servicio.
Se suma a ello que la placa de rodaje de la unidad era una réplica de la original elaborada con madera. Además, la unidad tiene un historial de 32 multas emitidas por la ATU, todas por brindar el servicio sin autorización, que en conjunto suman más de S/600 000. Esta unidad cubría la ruta entre la zona de Ceres, en el distrito de Ate, y la av. La Molina.
Durante la intervención, allegados al conductor se enfrentaron al personal de fiscalización de la ATU y de la Municipalidad de La Molina a fin de evitar el traslado del vehículo al depósito sin lograr su cometido.
Fiscalización sostenible
La unidad, de placa M1N-755 y con 38 años de antigüedad, conocida como “cúster calavera”, por circular de manera informal y en malas condiciones, fue intervenida en la cuadra 60 de la av. Javier Prado. Durante la intervención, llamó la atención las condiciones en las que circulaba: asientos en mal estado, ventanas rotas, paneles interiores de cartón y triplay, cables expuestos, faros rotos, entre otros aspectos que revelaban que la unidad no reunía las condiciones mínimas de seguridad para brindar el servicio.
Se suma a ello que la placa de rodaje de la unidad era una réplica de la original elaborada con madera. Además, la unidad tiene un historial de 32 multas emitidas por la ATU, todas por brindar el servicio sin autorización, que en conjunto suman más de S/600 000. Esta unidad cubría la ruta entre la zona de Ceres, en el distrito de Ate, y la av. La Molina.
Durante la intervención, allegados al conductor se enfrentaron al personal de fiscalización de la ATU y de la Municipalidad de La Molina a fin de evitar el traslado del vehículo al depósito sin lograr su cometido.
Fiscalización sostenible
Durante las dos primeras semanas de fiscalización en el mes de setiembre, la ATU realizó 164 operativos en varios distritos de Lima en el que se han se han enviado al depósito a 254 unidades. De estas unidades, 112 acumulan multas por más de 5 millones de soles. Asimismo, se detectó que 99 conductores manejaban sin brevete.
Durante las intervenciones se impusieron 479 actas de fiscalización, 410 de estas (85%) fueron impuestas por realizar el servicio de transporte regular y taxi sin autorización.
Con estas acciones permanentes, la ATU reitera su compromiso de velar por la seguridad de los ciudadanos y retirar de circulación a las unidades que representan un peligro latente para las personas.
Lima, 16 de setiembre de 2025
Durante las intervenciones se impusieron 479 actas de fiscalización, 410 de estas (85%) fueron impuestas por realizar el servicio de transporte regular y taxi sin autorización.
Con estas acciones permanentes, la ATU reitera su compromiso de velar por la seguridad de los ciudadanos y retirar de circulación a las unidades que representan un peligro latente para las personas.
Lima, 16 de setiembre de 2025