La ATU implementa medidas correctivas para dar continuidad a la gestión institucional

Nota de prensa
La entidad ha logrado en dos meses un incremento significativo de su ejecución presupuestaria debido a la optimización de los procesos internos.
.
.

8 de setiembre de 2025 - 7:55 p. m.

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó que la actual gestión que preside Jaime Romero Bonilla viene implementando medidas correctivas a fin de hacer frente a situaciones adversas originadas en el periodo de la anterior gestión que impactan directamente en la ejecución presupuestaria de la entidad.

Durante la sesión de Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República, Guido Villanueva, gerente general de la ATU, precisó que una de estas situaciones es la continuidad del proceso de contratación del servicio de implementación de cámaras de videovigilancia en buses, que ha sido declarado nulo debido a deficiencias en los términos de referencia del requerimiento.

En ese sentido, el funcionario señaló que en este proceso se identificaron deficiencias en los términos de referencia del requerimiento por lo que se declaró su nulidad y se han reformulado las características técnicas de requerimiento a fin de dar continuidad a este proceso. Además de ello, se dispuso el inicio de las investigaciones correspondientes para determinar las responsabilidades administrativas.

Asimismo, se ha solicitado a la Contraloría General de la República el inicio de un servicio de control simultáneo a fin de asegurar que dicho procedimiento de contratación se desarrolle con la absoluta integridad para beneficio y seguridad de los ciudadanos.

Villanueva, mencionó que otra situación adversa corresponde a una obra paralizada vinculada al proyecto de la Línea 2 del Metro como consecuencia del hallazgo de cartas fianza presuntamente falsas en la anterior gestión. Al respecto, la actual gestión evalúa con el debido rigor técnico y legal los mecanismos que permitan viabilizar la reanudación de la ejecución física de este proyecto priorizando el interés público, la transparencia y el uso eficiente de los recursos del Estado.

Por otro lado, la ATU ha encontrado laudos arbitrales derivados de los contratos de concesión del Metropolitano, cuya cuantía asciende a 800 millones de soles aproximadamente, los que no cuentan con asignación presupuestaria específica para su cumplimiento, representando un riesgo para la sostenibilidad financiera del sistema y la continuidad del servicio prestado por los operadores.

El gerente general de la ATU también sostuvo que la entidad muestra un desempeño de ejecución presupuestaria eficaz con relación al presupuesto asignado en el presente año y asume el compromiso de gestionar de manera eficiente los recursos financieros necesarios para garantizar la continuidad de los servicios de transporte en el ámbito de su competencia.

Al respecto, señaló que hasta el momento se ha alcanzado un nivel de ejecución presupuestaria de 734 millones de soles (58.7 %). “En dos meses de gestión se ha logrado un incremento significativo de 17 puntos porcentuales en la ejecución presupuestaria. Este avance es el resultado de la optimización de los procesos internos”, señaló.

“Al mes de agosto de 2025, la ATU ha alcanzado una ejecución presupuestaria que supera en más de S/ 70 millones a lo ejecutado en el mismo periodo del año 2024. Este resultado evidencia una mejora en la capacidad operativa en la gestión de la entidad”, sostuvo.

Así también, respecto al presupuesto de la ATU, que asciende a 1 252 millones de soles, el gerente general aclaró que el 66 % del presupuesto total—equivalente a 821 millones de soles— está comprometido de manera estricta al cumplimiento de los contratos de concesión de las Líneas 1 y 2 del Metro de Lima y Callao, destinados a garantizar el sostenimiento del sistema ferroviario subvencionado. Es decir, estos fondos tienen un uso predefinido y no pueden ser utilizados en otras intervenciones.

Lima, 8 de setiembre de 2025