ATU promueve la renovación de la flota vehicular del transporte público con energías limpias
Nota de prensaOrganizó taller en el que orientó a más de 60 empresarios del sector, interesados en ampliar sus títulos habilitantes y modernizar sus unidades, como parte del Régimen Excepcional de Autorizaciones.




16 de agosto de 2025 - 9:00 a. m.
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), viene impulsando la modernización del transporte público. Con este fin, organizó un taller que contó con la participación presencial y virtual de más de 60 operadores formales del sector, los que recibieron orientación técnica sobre la elaboración del plan de inversión.
El plan de inversión es una herramienta técnica que las empresas de transporte público que cuentan con autorización deben presentar al momento de solicitar la ampliación de sus títulos habilitantes –autorizaciones– por encima de los cinco años iniciales.
Esta extensión está condicionada a la incorporación de unidades nuevas que utilicen energías limpias, como gas natural vehicular (GNV), electricidad o tecnología híbrida, según lo establecido en el Régimen Excepcional de Autorizaciones.
Durante la jornada, los participantes pudieron resolver sus consultas con especialistas sobre la operación del servicio, los indicadores económicos relevantes y los criterios técnicos para incorporar vehículos sostenibles a sus flotas.
La estructura del plan fue aprobada mediante la Resolución Directoral n.° D-000026-2024-ATU/DIR y contempla elementos como el diagnóstico de la ruta, el análisis de riesgos y los mecanismos de financiamiento que respaldan la propuesta de renovación vehicular.
Con esta iniciativa, la ATU reafirma su compromiso de impulsar un transporte público más limpio, eficiente y de calidad, en beneficio de los ciudadanos de Lima y Callao.
El plan de inversión es una herramienta técnica que las empresas de transporte público que cuentan con autorización deben presentar al momento de solicitar la ampliación de sus títulos habilitantes –autorizaciones– por encima de los cinco años iniciales.
Esta extensión está condicionada a la incorporación de unidades nuevas que utilicen energías limpias, como gas natural vehicular (GNV), electricidad o tecnología híbrida, según lo establecido en el Régimen Excepcional de Autorizaciones.
Durante la jornada, los participantes pudieron resolver sus consultas con especialistas sobre la operación del servicio, los indicadores económicos relevantes y los criterios técnicos para incorporar vehículos sostenibles a sus flotas.
La estructura del plan fue aprobada mediante la Resolución Directoral n.° D-000026-2024-ATU/DIR y contempla elementos como el diagnóstico de la ruta, el análisis de riesgos y los mecanismos de financiamiento que respaldan la propuesta de renovación vehicular.
Con esta iniciativa, la ATU reafirma su compromiso de impulsar un transporte público más limpio, eficiente y de calidad, en beneficio de los ciudadanos de Lima y Callao.