Más de 100 vehículos son retirados de las pistas en los primeros diez días de fiscalización sostenible

Nota de prensa
Este miércoles se realizaron operativos en tres puntos de alta incidencia: 37 vehículos fueron intervenidos y enviados al depósito.
.
.
.
.

13 de agosto de 2025 - 4:35 p. m.

Con el objetivo de recuperar el orden en el transporte urbano, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), intensifica sus operativos inopinados y ha retirado de circulación a 135 vehículos que realizaban el servicio de transporte público sin las garantías de seguridad respectivas.


Este resultado corresponde a los primeros diez días de fiscalización sostenible anunciada por la ATU, para combatir frontalmente la alta incidencia de informalidad y de accidentes de tránsito en la capital.


Las unidades intervenidas acumulan multas por más de 4 millones de soles y fueron enviadas a los depósitos como consecuencia de más de 100 operativos de fiscalización realizados en los sectores con mayor peligrosidad, identificados mediante mapas de calor.


Se constató también que más de 40 conductores manejaban sin brevete y circulaban de manera informal con combis, cústers, minibuses y taxis-colectivo, atentando contra la integridad de las personas.


Vehículos retirados


Muchas de las unidades enviadas a los depósitos operaban fuera del marco legal y representaban un peligro constante para la ciudadanía. Un claro ejemplo es el vehículo de placa ADU-517, que ofrecía el servicio de taxi-colectivo en La Molina, con un conductor que no contaba con brevete. La unidad tiene 34 multas, equivalentes a 492 mil 200 soles.


También fueron enviados a los depósitos otros vehículos que representan un alto nivel de informalidad y riesgo para los pasajeros, como la cúster con placa A7I-778, que tiene 41 años de antigüedad, acumula miles de soles en papeletas y era conducida por un chofer sin brevete.


La ATU continuará con sus operativos de fiscalización en puntos estratégicos identificados mediante mapas de calor, para focalizar sus intervenciones de manera más eficiente:


- Puntos graves: Callao, San Juan de Lurigancho y Ventanilla.

- Puntos peligrosos: Ate, Cercado de Lima, Independencia y Los Olivos.

- Puntos medianos: Jesús María, San Juan de Miraflores y Villa María del Triunfo.


Con estas acciones, la ATU reafirma su compromiso con la seguridad de los pasajeros, el orden en el sistema de transporte urbano y el cumplimiento estricto de las normas vigentes.


Lima, 13 de agosto de 2025.