ATU: Estos son los protocolos de emergencia en el transporte público ante un sismo de gran magnitud
Nota de prensaOperadores de buses del Metropolitano y corredores complementarios participaron en el primer Simulacro Nacional Multipeligro.





30 de mayo de 2025 - 1:09 p. m.
Hoy viernes 30 de mayo, a las 10 de la mañana, se llevó a cabo el primer Simulacro Nacional Multipeligro 2025. Por ese motivo, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), activó los protocolos establecidos para los servicios de transporte público ante la ocurrencia de un sismo de gran magnitud.
Metropolitano
En el caso del Metropolitano, los buses en movimiento reducen su velocidad y se detienen en una zona segura, con las puertas cerradas y las luces de emergencia encendidas.
Luego se dirigen a la estación más cercana y realizan una evacuación ordenada de los pasajeros. Los usuarios se ubican en la zona de embarque y se dirigen a las zonas seguras señalizadas con círculos amarillos.
Corredores complementarios
Los conductores de los buses disminuyen su velocidad y se estacionan en lugares seguros, al lado derecho de la vía y mantienen sus puertas cerradas. Posteriormente, las personas descienden de forma segura.
Los controladores de vía identifican espacios apropiados para la evacuación de los usuarios, alejándolos de posibles peligros, como edificios con ventanas, postes, árboles u otras estructuras que puedan colapsar.
Líneas 1 y 2 del Metro
Los trenes detienen su marcha y permanecen con las puertas cerradas si se encontrasen entre estaciones, y se mantienen abiertas si estaban en zonas de andenes.
Servicio de taxi
Respecto al servicio de taxi, se recomienda a los pasajeros permanecer dentro del vehículo para evitar accidentes. Los conductores, por su parte, se estacionan en lugares seguros. Se recuerda a los taxistas que deben contar con un kit de emergencia, extintor y botiquín de primeros auxilios.
El primer Simulacro Nacional Multipeligro 2025 se realizó en conmemoración de los 55 años del sismo ocurrido el 31 de mayo de 1970, que destruyó la ciudad de Yungay, en el departamento de Áncash, y causó la muerte de más de 20 000 personas.
Lima, 30 de mayo de 2025.