ATU envía al depósito a cúster informal con más de dos millones de soles en multas
Nota de prensaLa unidad tiene 34 años de antigüedad y fue intervenida durante un operativo contra el transporte informal en San Juan de Miraflores. El vehículo circulaba sin SOAT y su conductor no tiene brevete.


26 de marzo de 2025 - 9:00 a. m.
Fiscalizadores de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), con el apoyo de agentes de la Policía Nacional del Perú, intervinieron y enviaron al depósito a una cúster de transporte público informal que registra 142 infracciones, las que sumaban S/2 398 940 en multas.
La unidad de placa B2S-718, con 34 años de antigüedad, fue intervenida durante un operativo contra el transporte informal en el cruce de las avenidas Salvador Allende y José Carlos Mariátegui, en el distrito de San Juan de Miraflores.
La unidad de placa B2S-718, con 34 años de antigüedad, fue intervenida durante un operativo contra el transporte informal en el cruce de las avenidas Salvador Allende y José Carlos Mariátegui, en el distrito de San Juan de Miraflores.
Además de brindar el servicio de transporte público sin contar con la autorización respectiva, el vehículo no contaba con el Seguro Obligatorio contra Accidente de Tránsito (SOAT). En este caso, de registrarse un siniestro vial, los pasajeros quedan desprovistos de cobertura médica. Asimismo, el conductor de la unidad no tiene brevete.
Durante el operativo, otros nueve vehículos de transporte público ilegal también se enviaron al depósito. En conjunto, registran multas por S/195 275 por diversas infracciones.
Cabe señalar que en un operativo realizado en el cruce de las avenidas La Marina y Universitaria, distrito de San Miguel, el lunes 24 de marzo, fue intervenido un automóvil sin SOAT que brindaba el servicio de taxi de manera informal. Registraba 34 papeletas que suman S/522 160 en multas. El conductor de esta unidad tampoco contaba con licencia de conducir.
La ATU recuerda a la ciudadanía sobre los riesgos de abordar vehículos que brindan el servicio de transporte público ilegal. Estas unidades (automóviles, combis, cústers, minivanes y buses), en su mayoría, circulan sin contar con las condiciones técnicas mínimas de seguridad y no respetan las normas, lo que representa un grave riesgo para los usuarios.
De esta manera, la ATU reitera su compromiso de seguir trabajando de forma articulada con la PNP y los gobiernos locales. El objetivo es combatir el transporte ilegal en la ciudad, y mejorar las condiciones para que operadores autorizados puedan ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía.
Lima, 26 de marzo de 2025