La ATU impulsa la formalización del transporte público con dos nuevas ferias en Carabayllo y Villa El Salvador
Nota de prensaLa entidad explicará a transportistas sobre los beneficios y ventajas de brindar el servicio de manera formal. Más de 500 vehículos ya pasaron a las filas de la legalidad.





16 de marzo de 2025 - 1:52 p. m.
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), realizará la próxima semana dos nuevas ediciones de la feria “Formalízate y ponte en ruta”, dirigidas a propietarios de vehículos interesados en brindar el servicio de transporte público de manera formal.
La primera de estas ferias se realizará el martes 18 de marzo en el distrito de Carabayllo, frente a la municipalidad distrital. En tanto, el jueves 20 se llevará a cabo en el distrito de Villa El Salvador, también en el frontis de la municipalidad distrital. Ambas actividades se realizarán en el horario de 10 a. m. a 4 p. m.
En estas ferias personal de la ATU explicará a los transportistas sobre los requisitos que deben cumplir sus vehículos para obtener autorizaciones (títulos habilitantes). El objetivo de la ATU es garantizar que el proceso de formalización sea claro, transparente, accesible y beneficioso para los propietarios de las unidades.
Entre los principales beneficios de ser formal está la tranquilidad de operar dentro de un marco regulado, con seguridad jurídica y la posibilidad de acceder a financiamiento para renovar los buses, beneficios sociales para los conductores, operar en rutas autorizadas con recorridos optimizados, acceso a programas de capacitación, descuentos especiales para el mantenimiento de vehículos, entre otros.
Desde que se realizó la primera feria “Formalízate y ponte en ruta” en enero pasado, hasta el momento, más de 500 vehículos han ingresado al sistema de transporte formal. Asimismo, más de 100 empresas de transporte formal han mostrado su disposición a incorporar más unidades a sus flotas, así como a más conductores.
Estas ferias se realizaron en los distritos de San Juan de Miraflores, San Juan de Lurigancho, Santa Anita, Ventanilla, Los Olivos, Callao y Ate.
Lima, 16 de marzo de 2025
La primera de estas ferias se realizará el martes 18 de marzo en el distrito de Carabayllo, frente a la municipalidad distrital. En tanto, el jueves 20 se llevará a cabo en el distrito de Villa El Salvador, también en el frontis de la municipalidad distrital. Ambas actividades se realizarán en el horario de 10 a. m. a 4 p. m.
En estas ferias personal de la ATU explicará a los transportistas sobre los requisitos que deben cumplir sus vehículos para obtener autorizaciones (títulos habilitantes). El objetivo de la ATU es garantizar que el proceso de formalización sea claro, transparente, accesible y beneficioso para los propietarios de las unidades.
Entre los principales beneficios de ser formal está la tranquilidad de operar dentro de un marco regulado, con seguridad jurídica y la posibilidad de acceder a financiamiento para renovar los buses, beneficios sociales para los conductores, operar en rutas autorizadas con recorridos optimizados, acceso a programas de capacitación, descuentos especiales para el mantenimiento de vehículos, entre otros.
Desde que se realizó la primera feria “Formalízate y ponte en ruta” en enero pasado, hasta el momento, más de 500 vehículos han ingresado al sistema de transporte formal. Asimismo, más de 100 empresas de transporte formal han mostrado su disposición a incorporar más unidades a sus flotas, así como a más conductores.
Estas ferias se realizaron en los distritos de San Juan de Miraflores, San Juan de Lurigancho, Santa Anita, Ventanilla, Los Olivos, Callao y Ate.
Lima, 16 de marzo de 2025