ATU: Más de 10 000 vehículos informales fueron fiscalizados a través de medios electrónicos durante el 2024
Nota de prensaEl año pasado, la entidad realizó 28 019 informes de fiscalización, 258% más con relación al año 2023.



12 de enero de 2025 - 12:30 p. m.
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), informó que, durante el 2024, realizó 28 019 informes de fiscalización a través de medios electrónicos, los mismos que detectaron a 10 604 vehículos realizando el servicio de transporte público de manera ilegal.
La entidad destacó que, gracias a los acuerdos de fiscalización electrónica suscritos con municipalidades como San Borja, La Molina, Santiago de Surco, San Miguel, Jesús María, Magdalena del Mar, Santa Anita, Pachacamac, San Juan de Lurigancho y el Cercado de Lima, así como con instituciones aliadas como Lima Expresa y Lima Airport Partners (LAP), se logró superar en un 258.1% la producción de informes de fiscalización, respecto al 2023.
Los distritos donde se registraron mayor cantidad de casos fueron el Cercado de Lima, con 13 743 informes; el Rímac, con 2459 informes; así como Santiago de Surco, con un total de 2410 informes.
Con la tecnología como aliada en la estrategia de fiscalización, la ATU reitera su compromiso de seguir trabajando por un transporte seguro para los 11 millones de limeños y chalacos.
También exhorta a los usuarios del servicio de transporte público a movilizarse en vehículos formales, que garanticen las condiciones de seguridad.
Lima, 11 de enero de 2025.
La entidad destacó que, gracias a los acuerdos de fiscalización electrónica suscritos con municipalidades como San Borja, La Molina, Santiago de Surco, San Miguel, Jesús María, Magdalena del Mar, Santa Anita, Pachacamac, San Juan de Lurigancho y el Cercado de Lima, así como con instituciones aliadas como Lima Expresa y Lima Airport Partners (LAP), se logró superar en un 258.1% la producción de informes de fiscalización, respecto al 2023.
Los distritos donde se registraron mayor cantidad de casos fueron el Cercado de Lima, con 13 743 informes; el Rímac, con 2459 informes; así como Santiago de Surco, con un total de 2410 informes.
Con la tecnología como aliada en la estrategia de fiscalización, la ATU reitera su compromiso de seguir trabajando por un transporte seguro para los 11 millones de limeños y chalacos.
También exhorta a los usuarios del servicio de transporte público a movilizarse en vehículos formales, que garanticen las condiciones de seguridad.
Lima, 11 de enero de 2025.