ATU capacitó a más de 21 000 personas entre conductores, cobradores y usuarios de transporte público, ciclistas y peatones
Nota de prensaGracias a los programas “ATU Empresa”, “Conecta ATU” y “Vía ATU”, se realizaron 498 jornadas de capacitación en el 2024 sobre seguridad vial, convivencia vial, entre otros.



5 de enero de 2025 - 12:58 p. m.
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), capacitó en el 2024 a 21 655 personas entre conductores, cobradores, operadores y usuarios de transporte público, así como a ciclistas y peatones, sobre diversos temas relacionados con la seguridad vial, la convivencia vial, entre otros.
A través de sus programas “ATU Empresa”, “Conecta ATU” y “Vía ATU”, la entidad realizó 498 capacitaciones durante el año, con el objetivo de fortalecer las competencias de los operadores para brindar una mejor atención y fomentar en los usuarios el uso adecuado de los servicios de transporte.
Las capacitaciones se realizaron con especialistas de la ATU y de otras instituciones como el MTC, el Ministerio de Cultura, el Ministerio del Interior, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, la Municipalidad Metropolitana de Lima, la Municipalidad Provincial del Callao, el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), la Asociación Peruano Británica, entre las principales.
En el caso de “ATU Empresa”, en los patios taller de 180 empresas de transporte urbano de Lima y Callao, se realizaron 349 jornadas de capacitación que contaron con la participación de 14 603 operadores (conductores y cobradores), quienes se informaron sobre derechos y atención de calidad a personas con discapacidad, manejo defensivo para prevenir accidentes, entre otros temas.
Con el programa “Conecta ATU” se realizaron 66 sesiones virtuales dirigido a 5939 personas, entre conductores, cobradores y usuarios del transporte urbano, ciclistas y peatones en temas como educación y seguridad vial, atención preferencial en el servicio de transporte urbano, respeto al medio pasaje, movilidad sostenible, entre otros.
Asimismo, a través del programa “Vía ATU”, se realizaron 83 capacitaciones dirigido a operadores del Metropolitano, corredores complementarios y transporte especial (movilidad escolar, turismo, traslado de personal y taxis), así como a los usuarios de estos servicios. En total, participaron 1113 personas quienes se informaron sobre temas como los deberes y derechos de los operadores, accesibilidad, género, seguridad vial, habilidades blandas, inglés para taxistas, entre otros.
Las personas interesadas en conocer y participar de próximas capacitaciones pueden registrarse para recibir información en el siguiente enlace: https://forms.office.com/r/5AGP0X5JXB?origin=QRCode.
Para este 2025, la ATU continuará comprometida en brindar capacitaciones permanentes orientadas a mejorar el servicio de transporte en la ciudad.
Lima, 5 de enero del 2025
A través de sus programas “ATU Empresa”, “Conecta ATU” y “Vía ATU”, la entidad realizó 498 capacitaciones durante el año, con el objetivo de fortalecer las competencias de los operadores para brindar una mejor atención y fomentar en los usuarios el uso adecuado de los servicios de transporte.
Las capacitaciones se realizaron con especialistas de la ATU y de otras instituciones como el MTC, el Ministerio de Cultura, el Ministerio del Interior, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, la Municipalidad Metropolitana de Lima, la Municipalidad Provincial del Callao, el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), la Asociación Peruano Británica, entre las principales.
En el caso de “ATU Empresa”, en los patios taller de 180 empresas de transporte urbano de Lima y Callao, se realizaron 349 jornadas de capacitación que contaron con la participación de 14 603 operadores (conductores y cobradores), quienes se informaron sobre derechos y atención de calidad a personas con discapacidad, manejo defensivo para prevenir accidentes, entre otros temas.
Con el programa “Conecta ATU” se realizaron 66 sesiones virtuales dirigido a 5939 personas, entre conductores, cobradores y usuarios del transporte urbano, ciclistas y peatones en temas como educación y seguridad vial, atención preferencial en el servicio de transporte urbano, respeto al medio pasaje, movilidad sostenible, entre otros.
Asimismo, a través del programa “Vía ATU”, se realizaron 83 capacitaciones dirigido a operadores del Metropolitano, corredores complementarios y transporte especial (movilidad escolar, turismo, traslado de personal y taxis), así como a los usuarios de estos servicios. En total, participaron 1113 personas quienes se informaron sobre temas como los deberes y derechos de los operadores, accesibilidad, género, seguridad vial, habilidades blandas, inglés para taxistas, entre otros.
Las personas interesadas en conocer y participar de próximas capacitaciones pueden registrarse para recibir información en el siguiente enlace: https://forms.office.com/r/5AGP0X5JXB?origin=QRCode.
Para este 2025, la ATU continuará comprometida en brindar capacitaciones permanentes orientadas a mejorar el servicio de transporte en la ciudad.
Lima, 5 de enero del 2025