ATU y ONG Luz Ámbar inauguran muestra en la estación Central del Metropolitano para promover una cultura vial entre los usuarios
Nota de prensaLa exposición, con dibujos de alumnos de diversos colegios de la ciudad, forma parte de las actividades que realiza la asociación para sensibilizar a los actores viales sobre el alto índice de muertes




4 de noviembre de 2024 - 6:05 p. m.
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), inauguró, junto a la ONG Luz Ámbar, la exposición de dibujo “Cuidemos la Vida” en la estación Central del Metropolitano, con el objetivo de promover, entre los usuarios de este medio de transporte y de la ciudadanía en general, una cultura vial para prevenir las muertes y lesiones por accidentes de tránsito.
En este espacio, que cedió la ATU, se exhiben los trabajos de los alumnos de diversos colegios de primaria y secundaria de la ciudad que ganaron la jornada de dibujo y pintura que organiza Luz Ámbar en el marco del ‘Día Mundial en Memoria de las Víctimas de Siniestros de Tránsito’, que se conmemora el tercer domingo de noviembre de cada año.
El presidente ejecutivo de la ATU, David Hernández, quien abrió la muestra al público, resaltó esta iniciativa que fomenta el respeto por las normas de tránsito desde la etapa escolar e indicó que la calle es un espacio público para que todos los usuarios viales convivamos de manera pacífica y respetuosa.
En ese sentido, invocó a peatones, pasajeros y, sobre todo, a los conductores de vehículos automotores, “a tener una conducta pacífica para prevenir las muertes y lesiones” por accidentes de tránsito. “Nos sumamos para que no haya siniestros en las vías, sino un tránsito amable y respetuoso”, refirió.
La muestra también está abierta para los usuarios en la estación La Cultura de la Línea 1 del Metro de Lima hasta el 30 de noviembre, a fin de sensibilizar a los actores viales sobre el cuidado de la vida. A través de estos dibujos, los estudiantes expresan su creatividad en temas de seguridad vial y, de esta manera, se convierten en ciudadanos respetuosos de las normas de tránsito desde una edad temprana.
En el 2023, se registraron 87 083 accidentes de tránsito a nivel nacional que causaron la muerte de 3316 personas y dejaron a 58 000 lesionadas. Es por ello que, desde la ATU, reafirmamos nuestro compromiso de trabajar por un entorno más seguro para todos.
Miraflores, 4 de noviembre de 2024.
En este espacio, que cedió la ATU, se exhiben los trabajos de los alumnos de diversos colegios de primaria y secundaria de la ciudad que ganaron la jornada de dibujo y pintura que organiza Luz Ámbar en el marco del ‘Día Mundial en Memoria de las Víctimas de Siniestros de Tránsito’, que se conmemora el tercer domingo de noviembre de cada año.
El presidente ejecutivo de la ATU, David Hernández, quien abrió la muestra al público, resaltó esta iniciativa que fomenta el respeto por las normas de tránsito desde la etapa escolar e indicó que la calle es un espacio público para que todos los usuarios viales convivamos de manera pacífica y respetuosa.
En ese sentido, invocó a peatones, pasajeros y, sobre todo, a los conductores de vehículos automotores, “a tener una conducta pacífica para prevenir las muertes y lesiones” por accidentes de tránsito. “Nos sumamos para que no haya siniestros en las vías, sino un tránsito amable y respetuoso”, refirió.
La muestra también está abierta para los usuarios en la estación La Cultura de la Línea 1 del Metro de Lima hasta el 30 de noviembre, a fin de sensibilizar a los actores viales sobre el cuidado de la vida. A través de estos dibujos, los estudiantes expresan su creatividad en temas de seguridad vial y, de esta manera, se convierten en ciudadanos respetuosos de las normas de tránsito desde una edad temprana.
En el 2023, se registraron 87 083 accidentes de tránsito a nivel nacional que causaron la muerte de 3316 personas y dejaron a 58 000 lesionadas. Es por ello que, desde la ATU, reafirmamos nuestro compromiso de trabajar por un entorno más seguro para todos.
Miraflores, 4 de noviembre de 2024.