ATU: Conoce aquí cómo dejar tus aportes para el Plan de Movilidad Urbana de Lima y Callao

Nota de prensa
Se realizaron cinco audiencias públicas en el Callao y Lima centro, norte, sur y este para dar a conocer los proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de las personas.
.
.

2 de noviembre de 2024 - 9:17 a. m.

El Plan de Movilidad Urbana (PMU) para Lima y Callao es un conjunto de estrategias para cambiar la cultura de la movilidad urbana en nuestra ciudad. Este plan contempla medidas y proyectos que apuntan a mejorar las condiciones en las que nos desplazamos dentro de la urbe.

Para darlo a conocer, la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), órgano adscrito al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), llevó a cabo cinco audiencias públicas, en la que participaron más de 170 autoridades, servidores públicos, profesionales, e interesados de la sociedad civil.

El propósito de estas audiencias fue recabar las opiniones y aportes de los ciudadanos. Para ello, la ATU elaboró también el portal web www atumovilidad.pe, donde los interesados, además de acceder a la información presentada en las audiencias aquí, pueden dejar sus comentarios haciendo clic acá. Estos aportes serán recibidos hasta el 15 de noviembre.

Las propuestas del PMU se han diseñado en base a los ejes accesibilidad, género y sostenibilidad, otorgando especial importancia a la promoción de la movilidad activa (peatonalización, caminatas y red de ciclovías) y a la educación vial.

El plan tiene como meta a largo plazo (2044) quintuplicar los viajes en sistemas de transporte masivo y disminuir en 28% el tiempo de viaje promedio en el Sistema Integrado de Transporte (SIT). Asimismo, se aumentará en 50.7% la infraestructura ciclovial por cada 1000 habitantes.

El PMU se ejecuta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través del consorcio conformado por las empresas FOA, Arcadis-IBI Group y AIC. Además, tiene un Comité de Gestión conformado por representantes de 30 instituciones públicas, privadas y organizaciones sociales para una adecuada formulación del plan en cada una de sus etapas, según las competencias de cada integrante.

De esta manera, la ATU continúa en la tarea multisectorial para promover un transporte seguro, eficiente y sostenible.

Lima, 2 noviembre del 2024.