La ATU conmemora el 'Día Nacional de la Seguridad Vial' con un pasacalle para sensibilizar a peatones, ciclistas y conductores
Nota de prensaLa entidad, con apoyo de la Municipalidad de Miraflores, organizó la jornada para concientizar a usuarios de las vías sobre la importancia de cumplir las reglas de tránsito.




20 de octubre de 2024 - 7:15 p. m.
Con el objetivo de sensibilizar a peatones, ciclistas y conductores sobre la importancia de respetar las reglas de tránsito para prevenir y reducir la siniestralidad vial, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), organizó un pasacalle por el ‘Día Nacional de la Seguridad Vial’, que se conmemora el tercer domingo de octubre de cada año.
La jornada de concientización, realizada con apoyo de la Municipalidad de Miraflores y que recorrió diversas vías del distrito, fue liderada por el presidente ejecutivo de la ATU, David Hernández, quien destacó el compromiso de la entidad por crear entornos más seguros para los usuarios de las vías. Asimismo, hizo un llamado a respetar las normas de tránsito para salvaguardar la vida humana.
Hernández también resaltó la importancia de promover una cultura vial “para hacer de nuestras vías espacios más seguros” e instó a los conductores a respetar los límites de velocidad para prevenir accidentes de tránsito.
Además, en el pasacalle participaron el director de Seguridad Vial del MTC, Pedro Olivares, personal de la Subgerencia de Movilidad Urbana y Seguridad Vial del municipio y representantes de la Policía Nacional del Perú (PNP).
En este marco, la ATU hace un llamado a los conductores de vehículos automotores a respetar los límites de velocidad de 30 km/h y 50 k/m por hora establecidos en vías urbanas, a manejar de manera prudente en las vías y a no conducir en estado de ebriedad, teniendo en cuenta que son las tres principales causas de los accidentes de tránsito a nivel nacional.
En efecto, según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial del MTC, tres de cada 10 siniestros viales en el país ocurren por exceso de velocidad o por la imprudencia del conductor, por lo que la brigada de seguridad vial de la ATU realiza diversas jornadas de sensibilización y concientización en Lima y Callao.
La entidad también exhorta a los peatones a respetar las luces de los semáforos y las indicaciones de las autoridades de tránsito. Además, les recuerda la importancia de utilizar los cruceros y puentes peatonales, y de mantenerse alerta en el espacio público, evitando el uso de celulares y otros dispositivos electrónicos mientras se desplazan.
Asimismo, se insta a los ciclistas respetar las señales de tránsito para lograr una convivencia vial armoniosa y a equipar sus bicicletas con un sistema sonoro, frenos y con luces delantera y trasera para que se hagan visibles en las vías. También deben usar casco y prendas reflectantes para aumentar su visibilidad.
Lima, 20 de octubre del 2024
La jornada de concientización, realizada con apoyo de la Municipalidad de Miraflores y que recorrió diversas vías del distrito, fue liderada por el presidente ejecutivo de la ATU, David Hernández, quien destacó el compromiso de la entidad por crear entornos más seguros para los usuarios de las vías. Asimismo, hizo un llamado a respetar las normas de tránsito para salvaguardar la vida humana.
Hernández también resaltó la importancia de promover una cultura vial “para hacer de nuestras vías espacios más seguros” e instó a los conductores a respetar los límites de velocidad para prevenir accidentes de tránsito.
Además, en el pasacalle participaron el director de Seguridad Vial del MTC, Pedro Olivares, personal de la Subgerencia de Movilidad Urbana y Seguridad Vial del municipio y representantes de la Policía Nacional del Perú (PNP).
En este marco, la ATU hace un llamado a los conductores de vehículos automotores a respetar los límites de velocidad de 30 km/h y 50 k/m por hora establecidos en vías urbanas, a manejar de manera prudente en las vías y a no conducir en estado de ebriedad, teniendo en cuenta que son las tres principales causas de los accidentes de tránsito a nivel nacional.
En efecto, según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial del MTC, tres de cada 10 siniestros viales en el país ocurren por exceso de velocidad o por la imprudencia del conductor, por lo que la brigada de seguridad vial de la ATU realiza diversas jornadas de sensibilización y concientización en Lima y Callao.
La entidad también exhorta a los peatones a respetar las luces de los semáforos y las indicaciones de las autoridades de tránsito. Además, les recuerda la importancia de utilizar los cruceros y puentes peatonales, y de mantenerse alerta en el espacio público, evitando el uso de celulares y otros dispositivos electrónicos mientras se desplazan.
Asimismo, se insta a los ciclistas respetar las señales de tránsito para lograr una convivencia vial armoniosa y a equipar sus bicicletas con un sistema sonoro, frenos y con luces delantera y trasera para que se hagan visibles en las vías. También deben usar casco y prendas reflectantes para aumentar su visibilidad.
Lima, 20 de octubre del 2024