Ministro Pérez Reyes anuncia medidas para garantizar la continuidad y seguridad en los servicios de transporte público

Nota de prensa
El MTC alista un Decreto de Urgencia para instalar cámaras en más de 24 000 unidades de transporte público. ATU implementó medidas operacionales para atender la demanda de usuarios durante el paro.
.
.
.
.

27 de setiembre de 2024 - 8:52 a. m.

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, informó que se viene trabajando para implementar una serie de medidas tecnológicas y realizando coordinaciones con la Policía Nacional del Perú (PNP), así como con otros sectores, para asegurar la continuidad de los servicios de transporte público en Lima Metropolitana y Callao, además de combatir la informalidad y garantizar la seguridad de conductores y pasajeros.

Entre las medidas más destacadas, el titular del MTC anunció la elaboración de un Decreto de Urgencia que permitirá la adquisición e instalación de cámaras de seguridad en el interior y exterior de más de 24 000 unidades de transporte público en la capital. Estas cámaras estarán conectadas en tiempo real con el Centro de Gestión y Control de Operaciones de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), lo que permitirá un monitoreo constante y una respuesta más rápida y efectiva ante posibles situaciones de riesgo o actos delictivos.

“También, desde el MTC, vamos a invertir en cámaras de videovigilancia para las más de 60 rutas de transporte público a nivel metropolitano. Esta red de cámaras, tanto en las rutas como en los buses, permitirá identificar, registrar y denunciar con mayor eficacia los actos delictivos que puedan ocurrir en el transporte público”, precisó el ministro.

Pérez Reyes también informó que este sistema de vigilancia incluirá tecnología de reconocimiento facial, lo que fortalecerá las capacidades de identificación de personas involucradas en delitos. Además, los datos obtenidos por las cámaras serán almacenados de manera segura, tanto en discos duros como en una "nube" administrada por la ATU. "Esto garantizará que, aun si las cámaras fueran destruidas, la información capturada no se perderá, proporcionando evidencia para las investigaciones y denuncias ante la PNP", añadió.

Balance del paro
En cuanto a las medidas implementadas para minimizar las afectaciones en los tiempos de traslado debido al paro de transportistas, el MTC, a través de la ATU, implementó una serie de medidas operacionales.

Entre estas medidas la del Metropolitano, que reforzó su servicio desde las 5:00 a. m. con ocho salidas adicionales por hora. Además, se dispuso más vehículos para las rutas alimentadoras, según la demanda que se presentó en las primeras horas del día. En cuento a los buses de los corredores complementarios Rojo, Morado y Azul, se programó 21 salidas adicionales, entre las 5:00 a. m. y las 6:00 a. m.

Asimismo, la Línea 1 del Metro de Lima y Callao inició su servicio a las 5:00 a. m., de acuerdo con su programación habitual, mientras que la Línea 2 brindó el servicio en su horario acostumbrado, de 6:00 a. m. a 11:00 p. m.

El titular del MTC también informó sobre el despliegue del personal operativo y de fiscalización de la ATU, acompañados por agentes de la PNP, para garantizar un tránsito seguro y fluido. Agregó que, gracias a la coordinación con la PNP y las instituciones armadas, se pusieron a disposición autobuses de dichas entidades para atender la demanda de los usuarios en diferentes zonas de la capital.

Asimismo, destacó la estrecha coordinación que el MTC ha mantenido con la PNP para brindar apoyo a los gremios de transporte ante posibles situaciones delictivas. Finalmente, detalló que la ATU contará con una procuraduría especializada para agilizar las denuncias de los transportistas.

Desde el MTC, se exhorta a los gremios y operadores de transporte a continuar el diálogo y sumar esfuerzos junto a la Policía Nacional del Perú para erradicar las extorsiones y otros actos delictivos que afectan al transporte público.

Lima, 27 de septiembre de 2024