Terminal Portuario de Lambayeque proyecta su integración bioceánica y rol estratégico en el comercio internacional

Nota Informativa
El Terminal Portuario de Lambayeque impulsa la descentralización logística del país, integrando a la macrorregión norte como un eje estratégico para el comercio exterior y la competitividad nacional.
Terminal Portuario de Lambayeque proyecta su integración bioceánica y rol estratégico en el comercio internacional

Autoridad Portuaria Regional Lambayeque

14 de octubre de 2025 - 11:21 a. m.

El futuro Terminal Portuario de Lambayeque se perfila como un componente esencial del sistema portuario nacional, con una proyección que trasciende el ámbito regional para integrarse a los ejes de conexión bioceánica del continente sudamericano. Su ubicación geoestratégica en la costa norte del Perú permitirá fortalecer los flujos de comercio entre el océano Pacífico y el Atlántico, mediante su articulación con el corredor amazónico que une las regiones de Lambayeque, Cajamarca, Amazonas, San Martín y Loreto.

En el marco del Estudio prospectivo para identificar los factores que determinarán la competitividad del Terminal Portuario de Lambayeque, la Autoridad Portuaria Regional Lambayeque (APRL) resalta que el TPL tiene la capacidad de convertirse en un nodo logístico internacional, vinculado al Eje Nor Oriente y, a la Red Vial Nacional N.º 4 (PE-4), que conecta las principales ciudades costeras del país desde Lima hasta Tumbes. Estos ejes de transporte forman parte de la planificación oficial del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), lo que refuerza el carácter estratégico del proyecto dentro de la red logística nacional.

Según el Plan Nacional de Servicios Logísticos de Transporte (PNSLT) y el Mapa de Corredores Logísticos Nacionales del MTC (2023), el Terminal Portuario de Lambayeque se encuentra dentro del área de influencia que vincula Paita, Chiclayo, Olmos, Jaén, Bagua, Tarapoto y Yurimaguas, integrando la producción de la sierra norte y la Amazonía occidental con los puertos del Pacífico.

Esta red de transporte interconectado permitirá que la producción del oriente peruano acceda con mayor eficiencia a los mercados del Asia-Pacífico a través del puerto de Eten, reduciendo costos logísticos y mejorando los tiempos de tránsito. El proyecto se plantea así como una plataforma de intercambio comercial sustentada en eficiencia, sostenibilidad y diversificación de rutas, en concordancia con las políticas del Plan Nacional de Infraestructura Sostenible para la Competitividad (PNISC 2022).

Con esta visión, la APRL reafirma su compromiso de promover la integración logística y comercial del Perú, impulsando un modelo portuario que conecte regiones, potencie corredores productivos y consolide al Terminal Portuario de Lambayeque como un eje estratégico del desarrollo económico del país y la cuenca del Pacífico.