Dos rutas para el desarrollo portuario de Lambayeque: TPL y TPME
Nota InformativaEl TPL y el TPME son proyectos distintos: el primero, con inversión público - privada (APP) el segundo, una propuesta privada. Ambos fortalecen la infraestructura portuaria regional.


22 de octubre de 2025 - 2:28 p. m.
El desarrollo portuario de Lambayeque se estructura actualmente en torno a dos iniciativas independientes pero complementarias: el Terminal Portuario de Lambayeque (TPL) y el Terminal Portuario Multipropósito de Eten (TPME). Aunque ambos proyectos buscan consolidar la posición estratégica de la región como punto logístico del norte del país, difieren en su modelo de inversión, estructura de gestión y proceso de desarrollo.
1. Terminal Portuario de Lambayeque (TPL)
El TPL se plantea bajo la modalidad de Asociación Público-Privada (APP), promovida por el Gobierno Regional de Lambayeque, con la finalidad de dotar a la región de un puerto moderno y de uso múltiple que atienda la creciente demanda de exportaciones e importaciones.
Esta iniciativa, cuyo proceso conduce PROINVERSIÓN, con Decreto Legislativo 1362, busca combinar inversión privada con participación pública, garantizando sostenibilidad y alineación con los objetivos del Sistema Nacional de Puertos. A través de la modalidad APP, el Estado conserva un rol promotor, supervisor, y titularidad del Puerto, mientras el capital privado asume la ejecución, operación y mantenimiento de la infraestructura, bajo el mecanismo de concesión.
El proyecto se enmarca dentro de la estrategia regional de integración logística, orientada a mejorar la conectividad terrestre, marítima y aérea del eje Lambayeque–Cajamarca–La Libertad, favoreciendo la competitividad de los sectores productivos.
2. Terminal Portuario Multipropósito de Eten (TPME)
Por otro lado, el TPME corresponde a una propuesta privada, presentada por la empresa Port Nexus S.A.C., que no requiere de recursos públicos. Su desarrollo se rige por el procedimiento establecido por la Autoridad Portuaria Nacional (APN), en el marco de la Ley del Sistema Portuario Nacional 29743, que contempla cuatro etapas: viabilidad técnica temporal, viabilidad definitiva, habilitación portuaria y licencia portuaria.
El enfoque del TPME es esencialmente empresarial: busca aprovechar la localización estratégica de Eten para desarrollar un terminal multipropósito orientado a la atención de carga contenerizada, graneles y productos industriales, bajo estándares internacionales de eficiencia y sostenibilidad ambiental.
3. Complementariedad estratégica
Aunque se desarrollan de manera independiente, ambas iniciativas convergen en un mismo propósito: fortalecer la infraestructura portuaria de Lambayeque y posicionar a la región como un polo logístico clave en el norte del Perú.
Aunque se desarrollan de manera independiente, ambas iniciativas convergen en un mismo propósito: fortalecer la infraestructura portuaria de Lambayeque y posicionar a la región como un polo logístico clave en el norte del Perú.
La coexistencia de un modelo público-privado y otro netamente privado representa una oportunidad para diversificar las fuentes de inversión y ampliar la capacidad de atención portuaria.

