Más de 200 mil empleos proyecta el futuro TPME

Nota Informativa
El TPME generará más de 200 mil empleos directos e indirectos, impulsando la economía del norte y consolidando a Lambayeque como eje logístico y laboral del país.
Trabajos portuarios

Autoridad Portuaria Regional Lambayeque

6 de octubre de 2025 - 4:56 p. m.

La construcción del Terminal Portuario Multipropósito de Eten (TPME) no solo será una obra de infraestructura estratégica para la macrorregión norte, sino también un motor de empleabilidad formal y descentralizada. De acuerdo con declaraciones en una entrevista, el Gobernador Regional de Lambayeque, indica que este proyecto generará alrededor de 200,000 puestos de trabajo directos e indirectos en sus distintas fases de desarrollo, beneficiando a poblaciones de su área de influencia (Cajamarca, Amazonas, San Martín y Loreto).

En la etapa de construcción, tomando como referencia experiencias nacionales, se prevé un impacto laboral significativo. El Puerto de Chancay reportó la creación de 7,500 empleos directos e indirectos durante su edificación, según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). De igual forma, DP World informó más de 700 empleos directos y miles de indirectos en la etapa constructiva de su Muelle Sur del Callao, conocido como “Muelle Bicentenario”. Estos antecedentes permiten estimar que el TPME será una fuente clave de contratación calificada y no calificada, dinamizando sectores como la ingeniería civil, logística y servicios auxiliares.

En la fase de puesta en marcha y transición operativa, se requerirá personal especializado en operaciones portuarias, sistemas de seguridad, tecnología de información y gestión logística. La experiencia del megapuerto de Chancay, que capacitó a más de 700 trabajadores, evidencia el potencial de este periodo para técnicos, especialistas en comercio exterior y transporte multimodal.

En la etapa de operación, la generación de empleo será sostenida en áreas como logística portuaria, operación de grúas y patios, mantenimiento electromecánico, seguridad y gestión aduanera. El gerente general de DP World Callao, Marco Hernández, señaló que el muelle sur alcanzó la creación de 17,000 empleos formales. A nivel regional, Salaverry reportó más de 200 empleos directos tras su modernización, Chimbote proyecta cerca de 2,000, mientras que Pisco y Matarani también han dinamizado la ocupación en sus regiones.

Además, como dato relevante, la Asociación Peruana de Agentes Marítimos (APAM) indicó que las concesiones portuarias generan
alrededor de 37,000 empleos y 175 millones de dólares en tributos, lo que refuerza la relevancia del sector como fuente de trabajo formal.

Para que este potencial se concrete en Lambayeque, será clave implementar programas de capacitación en operación portuaria, manejo de grúas, cadena de frío, mantenimiento electromecánico y seguridad, priorizando la contratación de mano de obra regional. El TPME, en ese sentido, representa dos pilares fundamentales: la infraestructura estratégica y la capacidad de transformar ese desarrollo en oportunidades laborales que impulsen la economía local y regional.

Por último, las referencias a otros puertos se presentan únicamente como comparaciones de escala, pues los montos de inversión y alcances difieren, aunque permiten dimensionar el impacto laboral que tendría el futuro terminal en Lambayeque.