Terminal Portuario Multipropósito de Eten se perfila como eje logístico para la minería del norte
Nota InformativaEl TPME se proyecta como salida estratégica para la minería del norte, con planificación técnica, inversión privada y conexión multimodal que potenciará la competitividad regional.

9 de setiembre de 2025 - 11:17 a. m.
El Terminal Portuario Multipropósito de Eten (TPME), cuya viabilidad técnica temporal fue otorgada por la Autoridad Portuaria Nacional (APN), se proyecta como un nodo clave para dinamizar el comercio exterior y convertirse en la salida preferente del sector minero en el norte del país. Así lo destacó Juan Carlos Paz Cárdenas, ex presidente de la APN, en una reciente entrevista especializada.
Según Paz, el TPME no se fundamenta en anuncios rimbombantes, sino en una planificación territorial coherente, análisis técnico riguroso y oportunidades productivas concretas, lo que lo posiciona como una alternativa viable dentro del sistema logístico nacional.
Un aspecto clave es su diseño como un terminal de iniciativa completamente privada, en contraste con otras alianzas públicas y privadas. La empresa Port Nexus ha proyectado superar los 6 millones de toneladas manejadas anualmente —incluyendo agroexportaciones, graneles y minerales— y su análisis lo confirma como un nodo portuario viable para la macro región norte.
Este puerto además se presenta como el ancla de un corredor minero que atravesaría Cajamarca hasta llegar a Eten, facilitando la salida de proyectos de alto potencial como Michiquillay, Cañariaco, La Granja y Galeno, entre otros. Este diseño multimodal permitiría una conexión eficiente entre la sierra y la costa, potenciando la competitividad regional en minería.
Asimismo, la transferencia proyectada de más de 5 300 hectáreas colindantes —identificadas como estratégicas — muestra un compromiso territorial con la consolidación del parque industrial y el terminal, fortaleciendo la base logística e industrial del entorno.
En este contexto, el TPME se perfila como un modelo de desarrollo logístico racional y planificado, capaz de reconfigurar los flujos de exportación del norte peruano sin depender de grandes titulares, sino mediante decisiones sostenidas, cooperación público-privada y enfoque técnico estratégico.