Terminal Portuario de Lambayeque apunta a nuevos mercados internacionales y refuerza su modelo de cabotaje
Nota de prensaEl Terminal Portuario de Lambayeque se proyecta como un nodo estratégico: reducirá costos logísticos, potenciará el cabotaje y abrirá nuevas rutas hacia India, Australia y Japón.

5 de setiembre de 2025 - 8:50 a. m.
El futuro Terminal Portuario de Lambayeque (TPL), aprobado por la Autoridad Portuaria Nacional (APN) y diseñado bajo un esquema multipropósito, se proyecta como una infraestructura estratégica no solo para el comercio exterior, sino también para el fortalecimiento del cabotaje en el país. El gobernador de Lambayeque, Jorge Flores, señala que con este modelo de negocio, el futuro puerto busca reducir los costos logísticos del 30% al 10%, generando un ahorro estimado de 20% en las exportaciones y promoviendo mayor reinversión en sectores productivos.
Una de las principales características del TPL es su complementariedad con otros proyectos portuarios en el país, por ejemplo, Chancay se orienta hacia la conexión con el mercado chino, mientras Lambayeque apunta a establecer vínculos comerciales con India, Australia y Japón, abriendo nuevas rutas estratégicas que posicionarán a la macrorregión norte como un eslabón logístico clave para impulsar el desarrollo agroexportador.
Este desarrollo portuario se articula con la propuesta del Parque Industrial de Lambayeque, que incorpora componentes agroindustriales, energéticos (eólico y/o fotovoltaico), manufactureros y mineros. Juntos, ambos proyectos configuran una plataforma capaz de aportar significativamente al Producto Bruto Interno Nacional, al facilitar la transformación de materias primas, en productos con mayor valor agregado antes de su salida al exterior.