Exportaciones récord impulsan necesidad de infraestructura moderna: el rol del futuro Terminal Portuario de Lambayeque
Nota InformativaEl récord exportador proyectado para 2025 refuerza la necesidad de infraestructura moderna. El Terminal Portuario de Lambayeque será clave para reducir costos y potenciar la competitividad del norte.

4 de setiembre de 2025 - 11:58 a. m.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo proyectó que las exportaciones peruanas alcanzarán los US$ 80,000 millones al cierre del 2025, consolidando un récord histórico para el país. Este crecimiento se explica por el dinamismo de la agroexportación, la minería y la apertura de nuevos mercados en Asia y Centroamérica, a través de acuerdos con Hong Kong, Indonesia y Guatemala.
En este escenario, la demanda por infraestructura portuaria moderna y eficiente se vuelve más urgente que nunca. El Terminal Portuario de Lambayeque (TPL), con su diseño multipropósito y su ubicación estratégica en el norte, se proyecta como un aliado clave para sostener este impulso exportador.
La implementación del TPL permitirá reducir costos logísticos, diversificar los puntos de embarque y fortalecer la competitividad regional, complementando la operación de puertos ya consolidados como el Callao y Chancay. Además, su enfoque en cabotaje facilitará la integración del mercado interno con los circuitos internacionales.
Con esta infraestructura, la macroregión tendrá la oportunidad de participar de manera más activa en el récord exportador nacional, no solo como proveedores de materias primas, sino también con productos de mayor valor agregado.
Así, Lambayeque se perfila como un eje logístico que contribuirá a consolidar el liderazgo del Perú en el comercio exterior.